sábado, 4 de abril de 2020

Vida y Obra de Miguel Ángel Buonarroti


Vida y Obra de Miguel Ángel Buonarroti


Miguel Ángel Buonarroti

Introducción a uno de los genios del Renacimiento italiano.
 Miguel Ángel Buonarroti 1475 -1564.
Arquitecto, pintor y, ante todo, escultor, Miguel Ángel es el máximo exponente de la larga lista de ingenios individuales que el Renacimiento italiano alumbrará. Asimilable en sus inicios a la corriente del Cinquecento, en su magnífica obra es apreciable, casi desde los comienzos de la misma, una potente manifestación de los sentimientos que derivará en monumentales y poderosas figuras por completo manieristas no sin motivo, se acuñará el gráfico término "terribilitá" para describirlas.


Vida y obra de Miguel Ángel Buonarroti
En Caprese, provincia de Arezzo, nace Miguel Ángel en el año de 1475, en el seno de una familia noble: los Buonarroti. Ya desde pequeño su vocación queda manifiesta, tomando su padre finalmente la decisión de enviarlo a formarse al taller del pintor Domenico Ghirlandaio. Sin embargo, y a pesar de que con dicho maestro su aprendizaje en el campo del dibujo es indiscutible, será en la escuela creada por los Médici en el Jardín de San Marcos donde Miguel Ángel se revele realmente como el gran escultor que llegará a ser.


Es en este ambiente donde va a entrar en contacto por primera vez con el conocimiento de obras legadas por la Antigüedad clásica, resultando éste un factor decisivo en su producción posterior. Pronto despuntará entre sus coetáneos, llamando la atención de Lorenzo de Médici, quien desde este momento y hasta su muerte se convertirá en mecenas y admirador del genio miguelangelesco. De esta etapa inicial datan diversos encargos que algunos amigos realizarían al artista, además de lo que habrían sido sus "falsificaciones artísticas".


Es a la muerte de su protector cuando Miguel Ángel inicia verdaderamente su trayectoria profesional, surcada por diversos viajes e importantes encargos. Tras una estancia en Bolonia en 1494, donde dejará esculpido un ángel para Santo Domingo de Guzmán y descubrirá el trabajo de Jacobo Della Quercia, regresa nuevamente a Florencia por un breve lapso de tiempo antes de iniciar su primer viaje a Roma. En dicha ciudad, donde permanece en esta ocasión entre los años de 1496 y 1501, va a realizar su famosísima, delicada y perfecta Piedad del Vaticano obra de la que el artista, ya en vida, se sentía especialmente orgulloso, como demuestra el hecho de que la reconociera con su firma, circunstancia única en su producción.


De vuelta en Florencia, Miguel Ángel realizará una serie de obras "menores" caso de los tondos ejecutados para Tadeo Taddei y Bartolomeo Pitti o el San Mateo para Santa Maria dei Fiore, siendo lo más destacable de entre las piezas que va a llevar a cabo en este periodo su monumental estatua del David 1502-1504, obra cumbre de todo el arte imitativo de la Antigüedad por lo que de perfección en la ejecución, belleza en la forma y originalidad en la manera de abordar la tipología posee.


Pero Miguel Ángel no es tan sólo escultor aunque así lo habría deseado el artista en vida, acometiendo, por estas fechas asimismo, el encargo realizado por Piero Soderini de decorar con un episodio de la guerra de Pisa parte de la Sala Grande del Consejo de Florencia, en la que ya estaba trabajando Leonardo da Vinci. El cartón de esta obra, maestro de un sinnúmero de posteriores artistas, mostraría ya la tendencia a la dramatización y tensión de los cuerpos que posteriormente se apreciará en su obra pictórica cumbre, la Capilla Sixtina.


Tal era la admiración que entre sus coetáneos levantaba Miguel Ángel que el propio Papa Julio II le convertirá en el responsable de un proyecto de una envergadura colosal, su tumba, encargo que a la postre tan sólo generará disgustos y frustración al artista. La muerte del Papa, el desinterés de sus sucesores en la finalización del mausoleo, la escasez de fondos para llevar a cabo el diseño original o la propia dispersión a la que sometía Julio II a Miguel Ángel con la encomienda de diversos encargos solapados, dieron como resultado que la ejecución de la obra se alargara durante décadas 1505-1550, llegando a finalizarse tan sólo una modesta versión de la tumba materializada en un sepulcro de pared que incluía la escultura, entre otras la mayoría dispersas hoy día, del Moisés hacia 1513-1515.
Moises de Miguel Ángel.  Escultura del Cinquecento
Varios serán los encargos en este periodo que mantendrán a Miguel Ángel alejado de dicho proyecto funerario, entre ellos la decoración de la Capilla Sixtina, solicitada por el Papa Julio II igualmente.


Creación de Adán. Capilla Sixtina
Miguel Ángel iniciará los trabajos en la bóveda de la capilla en 1508 y los finalizará en 1512 posteriormente, en 1534, habiendo recibido el encargo de pintar la pared de la misma, ejecutará un manierista Juicio Final); a pesar de la energía que el genio derrochaba en cada uno de los proyectos que llevaba a cabo, éste en concreto puede dar buena idea de la fortaleza de su carácter, de su capacidad y de su determinación.
Decidido a realizar una decoración fabulosa capaz de asombrar a quienes la vieran y superar a pasados, presentes y futuros artistas, en primer lugar hubo de aprender la técnica del fresco, pues de esta manera decidió trabajar aún no siendo ducho en la forma de prepararla. Catorce años pasó pintando sólo, creando este ingente y complejo universo bíblico, repleto de belleza, perfección y terribilità.


Posteriormente a esta segunda etapa romana ya vista, vendría otra florentina 1513-1534, marcada por el mecenazgo de otros dos Papas, León X y Clemente VII, para quienes llevará a cabo obras como la de fachada no construida de la iglesia de San Lorenzo, la construcción de la escalera de la biblioteca Laurenciana 1524 o una serie de sepulcros conmemorativos de diversos miembros de la familia Médici a la que pertenecían sendos pontífices. Destacables son las esculturas alegóricas del tiempo realizadas para acompañar las tumbas de los duques Lorenzo y Giuliano de Médici especial atención suscita la representación del Día, con su cara desfigurada en clara alusión al sol que deslumbra la vista.


En su vejez 1546 se hará cargo de otro importante proyecto: la finalización de las obras de la basílica de San Pedro del Vaticano, cuya cúpula se convertirá posteriormente en paradigma a seguir en buena parte del mundo.
Cúpula de San Pedro del Vaticano. Obra proyectada por Bramante y rematad por Miguel Ángel
Básicamente, Miguel ángel tomará el plan trazado por Bramante y lo mejorará visualmente mediante la supresión de las torres laterales y la modificación de perfiles, permitiendo que la cúpula se erija en eje central de la composición.
Cansado de los hombres y desencantado del mundo, estos años marcan el inicio del cambio; a partir de este momento la lozanía y fortaleza de sus composiciones deriva en un misticismo desgarrado, que sin embargo para muchos dará como resultado algunas de sus mejores obras. Es su última época en Roma, adonde llegará en el año de 1534, permaneciendo hasta su muerte.


También son los años de su platónica relación con Vittoria Coonna, cuya amistad reforzará esa tendencia a la espiritualidad apreciable en su producción última. Terribles y absolutamente precursoras son sus Deposiciones de estos años en las mismas se puede apreciar claramente la idea repetida hasta la saciedad, aunque no por ello menos cierta, de la capacidad de Miguel Ángel de "extraer vida de la piedra", ejemplo clásico de las cuales ha de señalarse la Piedad Rondanini.


Miguel Ángel Buonarroti, en italiano Michelangelo; Caprese, actual Italia, 1475 - Roma, 1564 Escultor, pintor y arquitecto italiano. Habitualmente se reconoce a Miguel Ángel como la gran figura del Renacimiento italiano, un hombre cuya excepcional personalidad artística dominó el panorama creativo del siglo XVI y cuya figura está en la base de la concepción del artista como un ser excepcional, que rebasa ampliamente las convenciones ordinarias.


Miguel Ángel Buonarroti
Durante los cerca de setenta años que duró su carrera, Miguel Ángel cultivó por igual la pintura, la escultura y la arquitectura, con resultados extraordinarios en cada una de estas facetas artísticas; en este sentido superó a los otros dos grandes maestros del Cinquecento: Rafael Sanzio, centrado casi exclusivamente en la pintura, y Leonardo da Vinci, tan polifacético y excelso como él pero parco en realizaciones efectivas. Sus coetáneos vieron en las creaciones de Miguel Ángel una cualidad, denominada terribilità, a la que puede atribuirse la grandeza de su genio; dicho término se refiere a aspectos como el vigor físico, la intensidad emocional y el entusiasmo creativo, verdaderas constantes en las obras de este artista que les confieren su grandeza y su personalidad inimitables.
La vida de Miguel Ángel transcurrió entre Florencia y Roma, ciudades en las que dejó sus obras maestras. Aprendió pintura en el taller de Domenico Ghirlandaio y escultura en el jardín de los Médici, que habían reunido una excepcional colección de estatuas antiguas. Dio sus primeros pasos haciendo copias de frescos de Giotto o de Masaccio que le sirvieron para definir su estilo.


La Piedad c. 1499 de Miguel Ángel
En 1496 se trasladó a Roma, donde realizó dos esculturas que lo proyectaron a la fama: el Baco y la Piedad de San Pedro. Esta última, su obra maestra de los años de juventud, es una escultura de gran belleza y de un acabado impecable que refleja su maestría técnica. Al cabo de cinco años regresó a Florencia, donde recibió diversos encargos, entre ellos el David, el joven desnudo de cuatro metros de altura que representa la belleza perfecta y sintetiza los valores del humanismo renacentista.
En 1505, cuando trabajaba en el cartón preparatorio de la Batalla de Cascina (inconclusa) para el Palazzo Vecchio, el papa Julio II lo llamó a Roma para que esculpiera su tumba; Miguel Ángel trabajó en esta obra hasta 1545 y sólo terminó tres estatuas, el Moisés y dos Esclavos; dejó a medias varias estatuas de esclavos que se cuentan en la actualidad entre sus realizaciones más admiradas, ya que permiten apreciar cómo extraía literalmente de los bloques de mármol unas figuras que parecían estar ya contenidas en ellos.


La creación de Adán Capilla Sixtina, 1508-1512
Julio II le pidió también que decorase el techo de la Capilla Sixtina, encargo que Miguel Ángel se resistió a aceptar, puesto que se consideraba ante todo un escultor, pero que se convirtió finalmente en su creación más sublime. Alrededor de las escenas centrales, que representan episodios del Génesis, se despliega un conjunto de profetas, sibilas y jóvenes desnudos, en un todo unitario dominado por dos cualidades esenciales: belleza física y energía dinámica.
En 1516 regresó a Florencia para ocuparse de la fachada de San Lorenzo, obra que le dio muchos quebraderos de cabeza y que por último no se realizó; pero el artista proyectó para San Lorenzo dos obras magistrales: la Biblioteca Laurenciana y la capilla Medicea o Sacristía Nueva. Ambas realizaciones son en el aspecto arquitectónico herederas de la obra de Brunelleschi, aunque la singular escalera de acceso a la biblioteca, capaz de crear un particular efecto de monumentalidad en el escaso espacio existente, sólo puede ser obra del genio de Miguel Ángel. La capilla Medicea alberga dos sepulturas que incluyen la estatua del difunto y las figuras magistrales del Día, la Noche, la Aurora y el Crepúsculo.


En 1534, Miguel Ángel se estableció definitivamente en Roma, donde realizó el fresco del Juicio Final en la capilla Sixtina y supervisó las obras de la basílica de San Pedro, en la que modificó sustancialmente los planos y diseñó la cúpula, que es obra suya. Su otra gran realización arquitectónica fue la finalización del Palacio Farnesio, comenzado por Antonio da Sangallo el Joven.
Michelangelo Buonarroti fue un hombre solitario, iracundo y soberbio, constantemente desgarrado por sus pasiones y su genio. Dominó las cuatro nobles artes que solicitaron de su talento: la escultura, la pintura, la arquitectura y la poesía, siendo en esto parangonable a otro genio polifacético de su época, Leonardo da Vinci. Durante su larga vida amasó grandes riquezas, pero era sobrio en extremo, incluso avaro, y jamás disfrutó de sus bienes. Si Hipócrates afirmó que el hombre es todo él enfermedad, Miguel Ángel encarnó su máxima fiel y exageradamente, pues no hubo día que no asegurase padecer una u otra dolencia.


Quizás por ello su existencia fue una continua lucha, un esfuerzo desesperado por no ceder ante los hombres ni ante las circunstancias. Acostumbraba a decir en sus últimos días que para él la vida había sido una batalla constante contra la muerte. Fue una batalla de casi noventa años, una lucha incruenta cuyo resultado no fueron ruinas y cadáveres, sino algunas de las más bellas y grandiosas obras de arte que la humanidad afortunadamente ha conocido.
La dorada Florencia
En Caprese, hermosa aldea rodeada de prados y encinares, nació el 6 de marzo de 1475 Miguel Ángel, hijo de Ludovico Buonarroti y de Francesa di Neri di Miniato del Sera. Su padre descendía de artesanos y, quizás por ello, siempre se opuso a la vocación de su hijo; consideraba que el comercio era mucho más rentable y distinguido que cualquier actividad manual plebeya. 


Miguel Ángel siempre estuvo agradecido a su nodriza, mujer de un cincelador, pues aseguraba que con su leche había mamado "el escoplo y el mazo para hacer las estatuas".
Cuando siendo apenas un adolescente el joven Buonarroti se trasladó a Florencia, la ciudad vivía uno de sus momentos más esplendorosos. Lorenzo de Médicis, llamado el Magnífico, reinaba sobre los florentinos impregnándolo todo de belleza y sabiduría. Refinado y abrumadoramente inteligente, Lorenzo era un extraordinario príncipe poeta, considerado un erudito por los helenistas, un guerrero invencible por los soldados y un amante insuperable por los libertinos.



En la corte de este dechado de virtudes, rodeado de pensadores de la talla de Pico della Mirandola, Poliziano o Marsilio Ficino, y junto a maestros como Domenico Ghirlandaio o Sandro Botticelli, Miguel Ángel dio sus primeros pasos por el rutilante camino de las bellas artes. En el jardín de San Marcos, que Lorenzo había hecho decorar con antiguas estatuas, el joven escultor pudo estudiar a los autores del pasado e imbuirse de su técnica. El lugar se había convertido en una especie de academia al aire libre donde los jóvenes se ejercitaban bajo la dirección de un discípulo de Donatello, el maestro Bertoldo. El talento precoz de Miguel Ángel se reveló al cincelar una cabeza de fauno que suscitó el interés del propio príncipe, siempre en busca de nuevos valores a los que acoger bajo su protección. Inmediatamente, Miguel Ángel ingresó en la reducida y selecta nómina de sus favoritos.


Un día, mientras Miguel Ángel admiraba los frescos de Masaccio en el claustro de la iglesia del Carmine junto a Pietro Torrigiano, amigo y condiscípulo, surgió entre ambos una agria disputa. A Buonarroti le fascinaba la plasticidad de las figuras, que casi poseían relieve; para Torrigiano, los frescos carecían de brillantez y expresividad. La discusión acabó en reyerta: los muchachos intercambiaron algunos golpes y Pietro propinó a Miguel Ángel un puñetazo que le fracturó la nariz. El rostro de nuestro héroe quedó marcado por esa pequeña deformidad, que le amargaría en lo sucesivo. Sin embargo, un dolor aún mayor se adueñó de su corazón a raíz de la súbita muerte de Lorenzo el Magnífico, sobrevenida cuando el príncipe acababa de cumplir cuarenta y tres años. Ni Florencia ni Miguel Ángel volverían a ser como antes.


Primeras obras maestras
Tras la desaparición del Magnífico, Buonarroti dejó la corte y regresó a la casa paterna durante algunos meses. El nuevo señor de la ciudad, Piero de Médicis, tardó en acordarse de él, y cuando lo hizo fue para proponerle una efímera fama mediante un encargo sorprendente: había nevado en Florencia y quiso que Miguel Ángel modelara en el patio de su palacio una gran estatua de nieve. El blanco monumento fue tan de su agrado que, de un día para otro, el artista se convirtió por voluntad suya en un notorio personaje. Miguel Ángel aceptó los honores en silencio, ocultando el rencor que le producía tal afrenta, y luego decidió marcharse de Florencia antes que seguir soportando a aquel estúpido que en nada se parecía a su predecesor.


Además, negros nubarrones se cernían sobre la ciudad. Los ejércitos franceses y españoles luchaban muy cerca de las murallas y, en el interior, un terrible fraile dominico llamado Girolamo Savonarola agitaba a las masas con su verbo ardiente contra el lujo pagano de los Médicis. Piero de Médicis acabó huyendo y Savonarola se apresuró a instaurar una república teocrática, pródiga en autos de fe y piras purificadoras donde se consumían libros, miniaturas, obras de arte y otros objetos impuros. Miguel Ángel nunca olvidó las prédicas de aquel iluminado, ni las llamas que terminaban para siempre con el sueño de una Florencia joven, alegre, culta y confiada.


Buonarroti se trasladó por primera vez a Roma en 1496. Allí estudió a fondo el arte clásico y esculpió dos de sus mejores obras juveniles: el delicioso Baco y la conmovedora Piedad, en las que su personalísimo estilo empezaba a manifestarse de manera rotunda e incontrovertible. Luego, de regreso a Florencia, acometió uno de sus proyectos más valientes, aceptando un desafío que ningún creador había osado hasta entonces: trabajar en un bloque de mármol de casi cinco metros de altura que yacía abandonado desde un siglo antes en la cantera del "duomo" florentino. Con abrumadora seguridad, Miguel Ángel hizo surgir de él el monumental David, como si la figura se hallase desde siempre en el interior de la piedra, creando para sus contemporáneos una imagen orgullosa e impresionante del joven héroe, en clara rivalidad con las dulces y adolescentes representaciones anteriores de Donatello y Verrocchio.


La Capilla Sixtina
En marzo de 1505 el artista fue requerido de nuevo en Roma por el papa Julio II. Se trataba de un pontífice de fuerte personalidad, vigoroso y tenaz, que iba a presidir el gran momento artístico e intelectual de la Roma renacentista, en la que destacarían por encima de todos dos artistas sublimes: Miguel Ángel Buonarroti y Rafael Sanzio de Urbino.
Julio II encargó a Buonarroti la realización de su monumento funerario. El proyecto original elaborado por Miguel Ángel preveía un vasto conjunto escultórico y arquitectónico con más de cuarenta estatuas destinadas a enaltecer el triunfo de la Iglesia. Pero algunos consejeros interesados susurraron al oído del papa que no podía ser de buen agüero construirse un mausoleo en vida, y Julio II arrinconó el proyecto de su monumento funerario para dedicarse a los planos que Bramante había realizado para la nueva basílica de San Pedro.


La creación de Adán Capilla Sixtina, 1508-1512
Miguel Ángel, despechado, abandonó Roma dispuesto a no regresar nunca más. Sin embargo, en mayo de 1508 aceptó un nuevo cometido del papa, quien deseaba mitigar su disgusto y compensarle de algún modo confiándole la decoración de la Capilla Sixtina. Miguel Ángel aceptó, aunque estaba seguro de que el inspirador del nuevo encargo no podía ser otro que Bramante, su enemigo y competidor, que ansiaba verle fracasar como fresquista para sustituirle por su favorito, Rafael.
Pero Buonarroti no se arredró. Tras mandar construir un portentoso andamio que no tocaba la pared de la Sixtina por ningún punto, despidió con soberbia infinita a los expertos que se habían ofrecido a aconsejarle y comenzó los trabajos completamente solo, ocultándose de todas las miradas y llegando a enfermar del esfuerzo que suponía pintar durante horas recostado en aquellas duras tablas a la luz de un simple candil.


Sólo Julio II estaba autorizado a contemplar los progresos de Miguel Ángel y, aunque el artista trabajaba con rapidez, el pontífice comenzó a impacientarse, pues sentía cercano el día de su muerte. "¿Cuándo terminaréis?", preguntaba el papa, y Miguel Ángel respondía: "¡Cuando acabe!" En cierta ocasión, el Santo Padre amenazó a Buonarroti con tirarle del andamio, y éste repuso que estaba dispuesto a abandonar Roma y dejar los frescos inacabados. Las disputas entre ambos menudearon a lo largo de los cuatro años que duró la decoración de la bóveda de la capilla, concluida finalmente el día de Todos los Santos de 1512, cuatro meses antes del fallecimiento de Julio II.


A juicio de Giorgio Vasari, historiador del arte, arquitecto y pintor contemporáneo de Miguel Ángel, los frescos de la Capilla Sixtina eran "una obra cumbre de la pintura de todos los tiempos, con la que se desvanecían las tinieblas que durante siglos habían rodeado a los hombres y oscurecido el mundo". Julio II, en su lecho de muerte, se declaró feliz porque Dios le había dado fuerzas para ver terminada la obra de Miguel Ángel, pudiendo así conocer de antemano a través de ella cómo era el reino de los cielos.
Buonarroti se había inspirado en la forma real de la bóveda para insertar en ella gigantescas imágenes de los profetas y las sibilas, situando más arriba el desarrollo de la historia del Génesis y dejando la parte inferior para las figuras principales de la salvación de Israel y de los antepasados de Jesucristo. Mediante una inmensa variedad de perspectivas y la adaptación libre de cada personaje a la profundidad de la bóveda, Miguel Ángel consiguió crear uno de los conjuntos más asombrosos de toda la historia del arte, una obra de suprema belleza cuya contemplación sigue siendo hoy una experiencia inigualable.


Misterio y poesía
Desaparecido Julio II y finalizada la Capilla Sixtina, Miguel Ángel quiso reemprender los trabajos para el mausoleo del pontífice, pero una serie de modificaciones sobre el proyecto primitivo y de pleitos con los herederos del fallecido impidieron su consecución, lo que contribuyó a mortificar su ya de por sí amargado carácter. De la célebre tumba quedarían tan sólo dos obras, insignificantes comparadas con la grandiosidad del conjunto pero extraordinarias por sí mismas: los portentosos Esclavos que se conservan en el Museo del Louvre y el famoso Moisés, que expresa con su atormentada energía el mismo ideal de majestad que había inspirado las figuras de la Capilla Sixtina.


A partir de 1520 trabajaría principalmente en la Capilla Médicis de San Lorenzo, preparando los sepulcros de los hermanos Juliano y Lorenzo de Médicis y de sus descendientes homónimos, Juliano, duque de Nemours, y Lorenzo, duque de Urbino. Es una de sus obras más orgánicas y armoniosas, en la que arquitectura y escultura se funden en un todo excepcionalmente unitario y equilibrado. Las estatuas del Día, la Noche, la Aurora y el Crepúsculo están envueltas en un halo de misteriosa hermosura que ya en su tiempo y durante siglos sería objeto de conjeturas e interpretaciones contradictorias.


La Noche 1526-1531
Miguel Ángel, halagado por la admiración que suscitaban y a la vez cansado de escuchar hipótesis sobre lo que podían significar, quiso dar voz a sus esculturas y acallar a los parlanchines que tanto disputaban con estos hermosos y delicados versos:


Me es grato el sueño y más ser de piedra;
mientras dura el engaño y la vergüenza,
no sentir y no ver me es gran ventura;
mas tú no me despiertes; ¡habla bajo!

Fue precisamente en esta época cuando Miguel Ángel empezó a prodigarse como poeta. En 1536 emprendió la realización de un grandioso fresco destinado a cubrir la pared del altar de la Capilla Sixtina: el Juicio Final. Ese mismo año conoció a Vittoria Colonna, marquesa de Pescara. A ella iba a dedicarle sus mejores sonetos, en los que refleja al mismo tiempo su pasión platónica y su admiración por la que sería la única mujer de su vida.
Vittoria Colonna representó, para el alma desilusionada y solitaria de Miguel Ángel, un consuelo y un remanso de paz; se erigió en guía espiritual y moral del artista y dio un nuevo sentido a su vida. Incluso después de la muerte de su amiga, quizás el único ser que supo comprenderle y amarle, Miguel Ángel mantuvo una actitud muy distinta al constante y angustiado batallar que había caracterizado hasta entonces su existencia, con lo que pudo afrontar con un insólito sosiego el paso de la madurez a la ancianidad.


Arquitectura precursora
En los últimos años de su vida, Buonarroti se reveló como un gran arquitecto. Fue en 1546 cuando el papa Paulo III le confió la dirección de las obras de San Pedro en sustitución de Antonio da Sangallo el Joven. Primero transformó la planta central de Bramante y luego proyectó la magnífica cúpula, que no vería terminada.
La cúpula de la Basílica de San Pedro, una de las piezas más perfectas y más felizmente unitarias jamás concebidas, es junto al proyecto de la Plaza del Campidoglio y al Palacio Farnesio la culminación de las ideas constructivas de Miguel Ángel, que en este aspecto se mostró, si cabe, aún más audaz y novedoso que en el ámbito de la pintura o la escultura. En su arquitectura buscaba ante todo el contraste entre luces y sombras, entre macizos y vacíos, logrando lo que los críticos han denominado "fluctuación del espacio" y anticipándose a las grandes creaciones barrocas que más tarde llevarían a cabo grandes artistas como Bernini o Borromini.


Cúpula de la Basílica de San Pedro
A partir de 1560, el polifacético e hipocondríaco genio comenzó a padecer una serie de dolencias y achaques propios de la ancianidad. Mientras los expertos empezaban a considerarle superior a los clásicos griegos y romanos y sus detractores le acusaban de falta de mesura y naturalidad, Buonarroti se veía obligado a guardar cama y era víctima de frecuentes desvanecimientos. A finales de 1563 se le desencadenó un proceso arteriosclerótico que le mantuvo prácticamente inmóvil hasta su muerte. Poco antes, aún tuvo tiempo de reunir, ayudado por su discípulo Luigi Gaeta, cuantos bocetos, maquetas y cartones había diseminados por su taller, con objeto de quemarlos para que nadie supiese jamás cuáles habían sido los postreros sueños artísticos del genio.


Apenas dos meses después, el 18 de febrero de 1564, se extinguió lentamente. Sus últimas palabras fueron: "Dejo mi alma en manos de Dios, doy mi cuerpo a la tierra y entrego mis bienes a mis parientes más próximos." Cuatro hombres le acompañaron en esos instantes: Daniello da Volterra, Tomaso dei Cavalieri y Luigi Gaeta, sus más fieles ayudantes, y su criado Antonio, que fue el único capaz de cerrar sus párpados cuando expiró. Con él moría toda una época y concluía ese portentoso momento histórico que conocemos como Renacimiento italiano.
Su epitafio bien podría ser aquel que el mismo Miguel Ángel escribió para su amigo Cechino dei Bracci, desaparecido en la flor de la edad.


Por siempre de la muerte soy, y vuestro
sólo una hora he sido; con deleite
traje belleza, mas dejé tal llanto
que valiérame más no haber nacido.


Vida y Obra de Miguel Ángel Buonarroti


Vida y Obra de Antonio Gaudí


Vida y Obra de Antonio Gaudí




Antoni Gaudí
Reus, España, 1852 - Barcelona, 1926 Arquitecto español. Como la de Lluís Domènech i Montaner o Josep Puig i Cadafalch, la obra de Antoni Gaudí se inscribe dentro del movimiento modernista catalán, aunque lo supera ampliamente por la originalidad de sus concepciones y su capacidad para romper moldes y crear nuevas soluciones.


Nacido en el seno de una familia de caldereros, se trasladó a Barcelona para estudiar arquitectura, disciplina en la que se graduó en 1878. Inicialmente colaboró en algunos despachos de renombrados arquitectos de la época con Josep Fontseré proyectó la cascada, las rejas metálicas y las puertas del parque de la Ciudadela de Barcelona, antes de abordar en solitario el proyecto de la Cooperativa Mataronense, un ambicioso complejo del que sólo se llevaron a cabo la fábrica y un quiosco de servicios.


En 1883 fue nombrado arquitecto del templo expiatorio de la Sagrada Familia, la obra que ocupó toda su vida y que se considera su principal realización artística, a pesar de que quedó inconclusa y sin un proyecto bien definido. En los primeros años se ocupó de la construcción de la cripta 1883-1891 y el ábside 1891-1893, y compaginó su trabajo en el templo con diversos encargos civiles, como la villa denominada El Capricho, en Comillas, o la casa Vicens, en Gracia, para Manuel Vicens.


Por entonces entró en contacto con el conde de Güell, con quien mantuvo una relación casi de mecenazgo renacentista. Güell le encargó en primer lugar algunos pabellones para su finca de Pedralbes y el palacio de la calle Nou de la Rambla 1886-1891, donde Gaudí introdujo nuevos elementos constructivos como el arco parabólico. Luego se ocupó del colegio de las teresianas de la calle de Ganduxer y del palacio episcopal de Astorga, que no terminó a consecuencia de la muerte de su mentor, el obispo Juan Bautista Grau Vallespinós.
Bastan estas obras de la primera época para individualizar algunas de las constantes de la arquitectura gaudiniana, desde su peculiar recreación del gótico hasta su predilección por las formas curvas y dinámicas. Al igual que otros modernistas europeos Victor Horta o Henry Van de Velde, Gaudí asumió la idea del «arte total» preconizada por Wagner, de donde deriva su aplicación a la arquitectura de técnicas de decoración artesanas vidrieras, hierro forjado, muebles diseñados por él mismo y su singular empleo de los mosaicos de fragmentos de cerámica de vivos colores.


En 1891 abordó la fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia, de cuyas cuatro torres sólo se había construido una a la muerte del arquitecto, la que dio la pauta para el bosque de torres en que debía convertirse el templo. Poco después de 1892, los Fernández y Andrés le encargaron una casa en León, conocida como Casa de los Botines, y por las mismas fechas realizó un proyecto de misión para Tánger que no se llevó a cabo. En lo sucesivo, sus principales encargos fueron inmuebles de pisos, como la casa Calvet, la casa Batlló y la casa Milà, más conocida como La Pedrera y culminación en cierto modo del genio de Gaudí por la singular concepción de su fachada ondulada de piedra y hierro forjado y por el conjunto de chimeneas helicoidales de la azotea.


Su mentor, Eusebio Güell, le confió dos encargos de gran envergadura: una colonia obrera en Santa Coloma de Cervelló, de la que sólo se completó la iglesia, sorprendentemente integrada en el paisaje, y una ciudad jardín, que también quedó inconclusa y es en la actualidad un parque público el parque Güell, que integra los distintos pabellones realizados por el arquitecto, así como un espacio columnado que según el proyecto original debía destinarse al mercado y la plaza, con un original banco corrido de azulejería.
En el año 1926, cuando murió atropellado por un tranvía, Gaudí era un arquitecto reconocido por sus coetáneos dentro y fuera de las fronteras españolas, pero su singular genio innovador y creativo no fue aceptado universalmente hasta bastantes décadas más tarde. En la actualidad, su figura es internacionalmente reconocida y su obra se cuenta entre las más admiradas de la arquitectura de todos los tiempos.


Inició como colaborador en algunos despachos de renombrados arquitectos de la época, uno de ellos José Fonseré, con él realizó un proyecto. Al terminar acepta en solitario un proyecto de la Cooperativa Mataronense, un ambicioso complejo del que sólo se llevaron a cabo la fábrica y un quiosco de servicios. En 1883, fue contratado como arquitecto del templo expiatorio de la Sagrada Familia. La obra se considera su principal realización artística, a pesar de que quedó inacabada y sin un proyecto bien definido. Algunos años después, se ocupó de la construcción de la cripta y el ábside. Simultáneamente trabajó en un proyecto civil de la villa El Capricho, y en la casa Vicens, en Gracia, para Manuel Vicens.


Ahora bien, Antoni Gaudí se estableció por su cuenta en su despacho de en la calle conocida como el Call en Barcelona. Desde ahí, inició el característico legado arquitectónico gran parte considerado Patrimonio de la Humanidad. A mediados de 1878, conoció y trabó una alianza laborar y una amistad sincera con el artista Eusebi Güell, un promotor de la industria nacional con un marcado gusto por las artes, desde ese momento sus caminos avanzaron juntos. Se generó un vínculo de admiración mutua y aficiones compartidas, esto permitió al arquitecto la oportunidad de iniciar una trayectoria profesional para desarrollar todas sus cualidades artísticas.


Sus cualidades artísticas tomaron el nombre de arquitectura gaudiniana, se basó en su peculiar recreación del gótico hasta su inclinación por las grafías curvas y dinámicas, la aplicación a la arquitectura de técnicas de decoración artesanas, ejemplo: vidrieras, hierro forjado, muebles diseñados por él mismo. También su singular empleo de los mosaicos de fragmentos de cerámica contenidos con vivos colores.
La relación con Güell, inspiró, complementó e influyó aún más a Antoni Gaudí, recibió gran cantidad de encargos y planteó innumerables proyectos. La mayoría de ellos, afortunadamente, fueron ejecutados, pero algunos otros solo se quedaron plasmados en papel. Durante su período de madurez, las obras maestras se fueron dando un tras a otra, por ejemplo: la Torre Bellesguard, el Park Güell, la restauración de la catedral de Mallorca, la iglesia de la Colonia Güell, la Casa Batlló, La Pedrera y, finalmente, la Sagrada Familia.


El arquitecto a medida que iba siendo más conocido y famoso, progresivamente fue actuando más retraídamente. Gaudí, que en su juventud había frecuentado teatros, conciertos y tertulias, pasó de parecer un joven con gustos de gourmet y elegancia extrema a un viejo descuidado de su aspecto personal, comer con ascetismo y alejarse de la vida social al tiempo que se entregaba con más fervor al campo místico y religioso.
Antoni Gaudí murió en un accidente de tránsito, un tranvía lo arrolló mientras caminaba el 10 de junio de 1926 hacia la Sagrada Familia desde la iglesia de Sant Felip Neri


Después del golpe, perdió la consciencia, en el momento las personas que vieron el accidente supieron que se trataba del célebre arquitecto, además estaba indocumentado. Fue trasladado al Hospital de la Santa Cruz, donde posteriormente seria reconocido por el cura de la Sagrada Familia. El entierro tuvo lugar dos días después en la Sagrada Familia, fue un multitudinario y sentido funeral: buena parte de los barceloneses salieron a la calle para dar el último adiós al arquitecto más universal que la ciudad había visto.
Fue un arquitecto catalán reconocido internacionalmente como uno de los más habilidosos y prodigiosos de su disciplina, además de uno de los máximos exponentes de la corriente modernista. Su genio excepcional fue artífice del nacimiento de un lenguaje arquitectónico único, personal e incomparable difícil de definir, categorizar y por ende de imitar.  Así, Gaudí hallaba la esencia y el sentido de la arquitectura en siendo fiel a sus patrones, siempre respetando sus leyes. La intención del artista era no copiar ni repetir, en este contexto, hacer de su arquitectura las obras más bella, sostenible y eficaz posible.


 Antonio Gaudi

La Sagrada Familia es a Barcelona lo que la Torre Eiffel a París, lo que el Empire States a Nueva York. Un templo sagrado paganizado.
Si un día desapareciera, sería como si nos amputaran una pierna. Una pérdida de esencia, sí, pero también de ingresos. Es muy probable que cada vez que la rondas, te maravilles y te quedes al borde de la torticolis, pero ¿conoces todos sus secretos?
Si se finaliza en 2026, tal y como se tiene previsto, habrán pasado cien años de la muerte de Antoni Gaudí, su principal arquitecto.
En caso de terminar en 2026 habrán pasado 144 desde que se puso la primera piedra.
Ah, que vaya a terminar de construirse en 2026 no significa que vaya a estar acabada. Todavía faltará concretar todos los aspectos decorativos.




La primera piedra no la puso Antoni Gaudí. El proyecto original fue idea de otro arquitecto, Francesc de Paula Villar, que terminó abandonando la obra por sus rifi-rafes con el Ayuntamiento de la época. Claro que eso a nuestro arquitecto le daba igual  los regímenes legales en los que se empezó a construir -y continuó construyendo la Sagrada Familia son, como poco, laxos.
 Gaudí sabía que no iba a vivir para ver terminado su gran proyecto, así que dejó esbozos, bocetos, planos e indicaciones para que quienes le tomaran el relevo supieran por dónde continuar.


 Esa valiosa información fue quemada durante la Guerra Civil, por lo que a partir de entonces se continuó la construcción sin ellos. Nunca la veremos terminada tal y como se la imaginó. El templo también sobrevivió al incendio.
Gaudí quería que cada una de las partes fuera construida de forma independiente para reflejar los estilos arquitectónicos de las distintas generaciones.
edificios polemicos de barceona
La Fachada del Nacimiento es lo único que se construyó mientras Gaudí vivía.
 No hay ni una sola línea recta en el interior de la Sagrada Familia: todo está construido imitando la arquitectura de la naturaleza. “La recta es del hombre; la curva es de Dios”, dijo Gaudí. Las columnas que sostienen el templo emulan árboles que se alzan del suelo al techo y cuya trayectoria de crecimiento está calculada aritméticamente.


Recibe el nombre de Templo Expiatorio porque está financiado a base de donaciones privadas y por el precio de las entradas cosa que justifica los quince euros que tiene que pagar todo hijo de vecino que quiera visitarla.
sagrada familia
 Cuando se termine, la sagrada familia contará con 18 torres. Las 12 más bajitas representan a los apóstoles, las cuatro  más altas a los evangelistas, otra más elevada a la Virgen María y la más elevada, con una cruz presidiéndola, a Jesucristo.


 En la Fachada de la Pasión hay un interesante cuadro sudoku. Lo curioso o cachondo de este sudoku o cuadro es que la suma de sus números sea en vertical, en horizontal o en diagonal siempre da 33, la edad de Cristo cuando murió.
 Se prevé que para 2022, la Sagrada Família alcance su punto más alto, 172, 5 metros. Eso la coronaría como el edificio más alto de Barcelona
sagrada familia 
Por qué medirá 172,5 metros.Porque Gaudí quiso recuperar el ansia de verticalidad medieval. Porque quiso conectar tierra y cielo. Porque quiso que fuera la edificación más alta de Barcelona. Porque no quiso pecar de pretencioso, porque no quiso que la obra del hombre superara a la de Dios. Porque la quiso mantener por debajo de la altura de Montjuïc.


Ciertas teorías vinculan a Gaudí con la masonería. Y dichas teorías son plausibles. Es sospechoso que se encontrara bajo el mecenazgo de Güell, reconocido masón. Además, tuvo dos discípulos también masones. Cuentan que la Sagrada Família está cargada de un simbolismo un tanto delator. Frente a esto, el arquitecto argumentó lo siguiente: Todo el mundo encuentra sus cosas en el templo: los campesinos ven gallinas y gallos; los científicos, los signos del Zodíaco; los teólogos, la genealogía de Jesús; pero la explicación, el raciocinio, sólo la saben los competentes y no se debe vulgarizar.
sagrada familia skyline
El templo expiatorio y la Alhambra de Granada es uno de los veinte rincones más impresionantes del mundo según Lonely Planet.
Los restos de Gaudí están ahí. Gaudí, como ya se sabe porque se ha repetido hasta la saciedad, murió con 74 años, en 1926 y tras ser atropellado por un tranvía. Ahora su cuerpo descansa en la capilla de la Virgen del Carmen.


Una serie de reptiles hacen la función de gárgolas. Pero eso sólo es su función práctica, la de expulsar el agua por sus orificios. Su función simbólica trasciende mucho más. Los reptiles son animales relacionados con el mal y, al estar en posición descendente, parece que huyen del poder místico de los símbolos de las torres de Jesús y María.
Conocida como la obra más representante del Art Nouveau Catalán modernismo y la más importante del arquitecto catalán Antoni Gaudí, el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, una gran basílica católica, se encuentra ubicada en Barcelona, España. El año 1882 se comenzó a construir la Sagrada Familia, y aún sigue en construcción.
A pesar de que en un principio la construcción del templo estaba dentro del estilo neogótico, el año 1833 Gaudí asumió el proyecto, cambiando completamente su diseño.


Gaudí planteó una innovación en el diseño, a través de sus elevadas torres cónicas circulares que van sobresaliendo por sobre los puntales estrechándose con la altura. Estas torres se diseñaron a partir de una torsión parabólica, catenaria, ayudando a que la fachada reflejara una altura y ascendencia impresionante, donde cada ventana, columna y elemento hace referencia a santos, instituciones o misterios de la fe católica.
” La Sagrada Familia es una iglesia de cinco naves con crucero de tres, que forman una cruz latina. Sus dimensiones interiores son: nave y ábside, 90 m; crucero, 60 m; anchura de la nave central, 15 m; naves laterales, 7,5 m cada una la nave principal en total, 45 m; anchura del crucero, 30 m.” Sagrada Familia, Descripción de las partes del Templo.
El templo contendría los siguientes elementos: la Fachada de la Natividad, la Fachada de la Pasión, la Fachada de la Gloria (la más importante con el Baptisterio y la Capilla del Sacramento, la Cripta, el Ábside, los Cimborios y Obeliscos, los Claustros, las Sacristías, la Capilla de la Asunción, el Cruceo y el Transepto, las Naves y los Coros, y el Altar. La fachada de la Gloria, todavía sin construir, será el acceso principal del templo desde la calle Mallorca.


En 1926 murió Gaudí y sólo se había construido una torre. Cuando esté terminada la Sagrada Familia, tendrá 18 torres. A pesar de que sólo se pudieron conservar planos y un modelo en yeso del proyecto, hoy, 129 años después, la idea original de este importante arquitecto catalán, que junto a las mejores y más recientes técnicas, se hará posible una construcción segura, cómoda y rápida.
Actualmente la Fundación de la Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia se ocupa de la gestión de los fondos económicos y del ritmo del plan de construcción del Templo de la Sagrada Familia. Desde 1992 también se encarga de la gestión de la Casa-Museo Gaudí en el Park Güell, casa en la que residió Gaudí entre 1906 y 1926.


La Sagrada Familia es una de las iglesias católicas más emblemáticas y está localizada en la ciudad de Barcelona, España.
El templo fue proyectado por Antonio Gaudí a finales del siglo XIX. Pertenece al llamado modernismo, movimiento que recibió el nombre de Art Nouveau en Francia, Liberty en Italia, Jugendstil en Alemania y Sezessionstil en Austria.
La Sagrada Familia todavía no ha terminado de construirse, aunque es posible que esta generación pueda asistir al resultado final. Aparentemente, el templo podrá ser culminado en el primer tercio del siglo XXI.


A pesar de que pueden distinguirse elementos que recuerdan al medioevo, la edificación no se enmarca en el estilo neogótico que alguna vez utilizó Gaudí, sino que representa un punto de inflexión en toda su obra. Veamos por qué.
Podemos distinguir dos niveles de análisis cuando hablamos de la Sagrada Familia, uno referido a sus características estructurales y estéticas y otro referido a su función y significado. Ambos niveles se entrelazan y necesitan mutuamente. Fue esa una de las genialidades de Gaudí. La estructura, por tanto, es el recurso que le permite al arquitecto afirmar sus valores espirituales y estéticos.
Todo el monumento está pensado a partir de dos ejes fundamentales que conmovían al arquitecto: el discurso cristiano y la observación de la naturaleza. Por eso, la basílica no puede ser comprendida sin atención a estos dos elementos.


Gaudí acude a símbolos y alegorías de la Biblia y los relaciona estructural, formal y simbólicamente con la naturaleza. Y la verdad es que, para el arquitecto, la naturaleza era obra de Dios.
En lugar de hacer planos, Gaudí elaboraba maquetas tridimensionales con las cuales dirigía el proyecto. Una de sus técnicas era crear volúmenes usando un sistema de péndulos. Hecho esto, colocaba un espejo por debajo de estos y analizaba la imagen invertida que el reflejo ofrecía, lo que le permitía concebir y visualizar la estructura del edificio.
Esta iglesia está construida en una planta de cruz latina, a partir de la cual se forman cinco naves. Sobre el punto de cruce de la planta, se encuentra un ábside semicircular que corona el espacio.


Está pensado para destacar tres fachadas fundamentales: la fachada de la Natividad, la fachada de la Pasión y la fachada de la Gloria, todas ellas concebidas como grandes libros de piedra que relatan la llamada "historia de la salvación".
Además, Gaudí proyectó la construcción de 18 torres. La más alta representará a Jesucristo, mientras que las demás representarán a los apóstoles, los evangelistas y la Virgen María. El monumento alcanzará así una altura máxima de 172,5 metros.
El aspecto orgánico de las fachadas y del interior del templo deriva de la observación de la geometría de la naturaleza. No es de extrañar que las columnas asemejen troncos de árboles irregulares, ramajes, caracoles y muchos elementos más.


Se distinguen como su principal aporte constructivo la utilización de estructuras hiperboloides, paraboloides, helicoides, conoides y elipsoides.
De acuerdo con los expertos, las soluciones arquitectónicas o estructurales ideadas por Gaudí nunca se habían implementado, de manera que la estructura de la Sagrada Familia es, además, una tesis de construcción aún en desarrollo.
La luz es un elemento de la construcción, pero al mismo tiempo está cargada de significado. Esto es mucho más patente en el arte sacro. Así, Gaudí diseñó la iluminación de la Sagrada Familia para profundizar en las alegorías espirituales y no solo para iluminar el espacio funcionalmente.
El arquitecto usa vidrieras coloridas que aportan efectos emocionales, siguiendo en este caso la inspiración del arte gótico que prefería los tamices de colores que el uso de la luz diáfana.


Así, la fachada de la Natividad recibe la luz del amanecer como símbolo del nacimiento de Jesús, luz del mundo. La fachada de la pasión recibe la luz del atardecer o del sol poniente, metáfora de la muerte de Jesús y su descenso a los infiernos. Y la fachada de la Gloria recibe la luz del pleno día que ilumina la nave central en todo su esplendor, símbolo de la resurrección.
Además de la luz, Gaudí utiliza el color en los apliques y detalles del monumento de manera simbólica. Por eso se puede ver color en pináculos y diversos motivos decorativos, siempre de talante alegórico.
En el siglo XIX, las artes y la arquitectura fueron sensiblemente afectadas por la industrialización que sustituía los procesos artesanales y hacía los productos más económicos a través de la producción en serie.


Para entonces, la belleza no era una preocupación del sector industrial, así que muchas cosas comenzaron a tornarse prácticas pero poco estéticas. Frente a esto, las artes respondieron con diferentes movimientos, algunos de los cuales se anclaban en procesos artesanales o en el revisionismo histórico, es decir, en el apego a las estéticas y recursos del pasado.
El modernismo, en cambio, fue un movimiento que buscó aprovechar los mejores recursos de la era industrializada pero en búsqueda de una estética que representara a su tiempo. Por ende, muchos artistas y arquitectos comenzaron a explorar con materiales y técnicas novedosas, buscando recuperar el sentido del gusto y la belleza. Más pronto que tarde, los estilos personales se hicieron notar.
Con algo de la construcción avanzada, Gaudí dio un vuelco al concepto de Villar y transformó este proyecto, su primer gran proyecto, en un novedoso desarrollo arquitectónico orgánico. Sabiendo que la Sagrada Familia demoraría generaciones, Gaudí realizó maquetas a escala para que sirvieran como modelos.


Gaudí acompañó la construcción del templo hasta su muerte, acaecida en el año 1926 como consecuencia de un infortunado arrollamiento.
Los trabajos continuaron, pero en 1936, tras el alzamiento que provocaría la Guerra Civil española, un atentado acometido por los anarquistas contra el proyecto destruyó las maquetas, fotografías y modelos. Esta destrucción significó demoras invaluables en la construcción.
El arquitecto Lluís Bonet i Garí logró recuperar algunos vestigios y conservarlos. De lo poco que quedó, los arquitectos Francesc Quintana y Isidre Puig i Boada se unieron a Bonet y juntos reconstruyeron apenas la maqueta de la nave principal.
La complejidad del proyecto ideado por Gaudí y la ausencia de fuentes documentales han demorado el proyecto mucho más de lo imaginado.




jueves, 26 de marzo de 2020





Vida y Obra de Francisco Goya

Francisco Goya
(Francisco José de Goya y Lucientes; Fuendetodos, España, 1746 - Burdeos, Francia, 1828) Pintor y grabador español. Goya fue el artista europeo más importante de su tiempo y el que ejerció mayor influencia en la evolución posterior de la pintura, ya que sus últimas obras se consideran precursoras del impresionismo.


Goya aprendió de su padre el oficio de dorador, pero, decidido a dedicarse a la pintura, se trasladó a Madrid para formarse junto a Francisco Bayeu, con cuya hermana se casó en 1775, año de su establecimiento definitivo en Madrid. 


Bayeu le proporcionó trabajo en la Real Fábrica de Tapices, para la que realizó sesenta y tres cartones, en su mayor parte con escenas idílicas y de la vida diaria, plasmadas con colores claros y vivos e impregnadas de alegría y romanticismo.


Simultáneamente, Goya empezó a pintar retratos y obras religiosas que le dieron un gran prestigio, hasta el punto de que en 1785 ingresó en la Academia de San Fernando y en 1789 fue nombrado pintor de corte por Carlos IV. 


Diez años más tarde, en 1799, pintó para el soberano el famoso retrato La familia de Carlos IV, que se considera una de sus obras maestras. Es un retrato oficial, formal en apariencia, pero en el que el autor se permite cierta ironía al plasmar a los personajes con un realismo crítico.


Goya trabajó como retratista no sólo para la familia real, sino también para la aristocracia madrileña, y de hecho entre estos retratos se encuentran algunas de sus obras más valoradas, como La condesa de Chinchón o las famosas La maja vestida y La maja desnuda; sobre estas últimas dice la leyenda popular que representan a la duquesa de Alba, quien habría mantenido con el artista una relación de tintes escandalosos. 


En los retratos de Goya destaca, en líneas generales, su atento estudio de las posturas y las expresiones, así como los contrastes de luces y sombras que realzan la figura del protagonista.


Hacia 1799, el pintor concluyó una de sus grandes series de grabados, Los caprichos, ochenta y dos aguafuertes que constituyen una crítica feroz de la sociedad civil y religiosa de la época.


En esta serie aparecen ya algunos personajes extraños y macabros que acabarán protagonizando obras posteriores del maestro. Por esos mismos años, Goya se ocupó de la decoración al fresco de la ermita de San Antonio de la Florida, donde realizó una obra de gran impacto escenográfico.


En 1808, la invasión de España por las tropas napoleónicas colocó al artista en una situación delicada, ya que mantuvo su puesto de pintor de corte con José Bonaparte. Pese a todo, no se privó de plasmar los horrores de la guerra en obras como El 2 de mayo y Los fusilamientos del 3 de mayo, que reflejan los dramáticos acontecimientos de aquellas fechas en Madrid.


Además, en los sesenta y seis grabados de Los desastres de la guerra (1810-1814), dio testimonio de las atrocidades cometidas por los dos bandos y acentuó visualmente la crueldad de la guerra como protesta contra ella, lanzada a la posteridad desde la impotencia.


Los fusilamientos del 3 de mayo
Por haber trabajado para José Bonaparte, el artista cayó en desgracia tras la restauración de Fernando VII, y en 1815 se retiró de la vida pública. En 1819 experimentó una recaída en la misteriosa enfermedad que en 1792 lo había dejado completamente sordo.


 Ello, unido a su nueva vida en soledad en la Quinta del Sordo, casa solariega que había comprado poco antes, debió de contribuir a la exacerbación imaginativa de que el artista dio muestras en la decoración de su nueva vivienda: catorce murales de gran tamaño con predominio de los tonos marrones, grises y negros, sobre temas macabros y terroríficos.


Estas obras, conocidas en la actualidad como Pinturas negras, han contribuido con el paso de los años a la consolidación del reconocimiento del genio de Goya, tanto por su originalidad temática como por su técnica pictórica de pincelada amplia y suelta. El pintor se trasladó en 1824 a Burdeos, donde residió hasta su muerte sin dejar de cultivar la pintura y el grabado. 


La lechera de Burdeos y algunos retratos ilustran la evolución del genio hacia una concepción de los valores plásticos que anuncia el impresionismo.


 Su obra, fecunda y versátil, de gran libertad técnica y brillantez de ejecución, no ha dejado de acrecentar la importancia de su figura hasta nuestros días.


Vida y Obra de Francisco Goya




El Mundo en que Vivimos: El Horóscopo de Mariela la Pitonisa

El Mundo en que Vivimos: El Horóscopo de Mariela la Pitonisa :  El Horóscopo de Mariela la Pitonisa   El Horóscopo de Mariela la Pitonisa ...