viernes, 18 de septiembre de 2020

La Historia de la Herrería de Compludo Astorga Leon

 


La Herrería de Compludo Astorga Leon 


La Herrería de Compludo, un precioso ejemplo de la industria medieval popular. Contiene un ingenioso y rudimentario sistema de aprovechamiento hidráulico para realizar las actividades de la forja.

La fragua con funcionamiento similar a la actividad siderúrgica de la Edad Media, se conserva en perfecto estado, el mazo movido por una rueda hidráulica y la fragua con trompa romana, a la cual, se le inyecta aire según el principio de Venturi, procedimiento que pudo ser introducido en España por los romanos.

En relación a la rueda motriz se la califica como la forja de aprovechamiento de agua más primitiva y rudimentaria que se conoce a través de la historia, empleadas para industrias antiguas. Unas aspas impulsadas por el agua, giran alrededor de un eje de levas junto a una gran viga de nogal, dentada en su extremo; la cual hace de palanca para el largo martillo pilón, el cual, a su vez golpea sobre el yunque donde se trabaja el material, incandescente salido de la fragua, todo ello a la velocidad deseada, según la regulación del caudal.

Hace especial esta herrería el aprovechamiento del agua, por medio de un sistema muy rudimentario, destinado a la creación de la forja.  Las aguas son canalizadas hacia el interior de la herrería por una rústica obra de mampostería. Una vez en el interior la corriente de agua, como ya se comentó, por el efecto Venturi crea una corriente de aire que hace funcionar la fragua avivando el fuego. El agua una vez dentro, en su paso posterior sirve como motor para mover las aspas que hacen que el eje del nogal, con un martillo pilón en el extremo, golpee el yunque.

Los orígenes se asocian al Monasterio de Compludo fundado en la S.VII , hipótesis fundamentada por dos publicaciones, “ Compludo un pueblo leonés en la historia” y “San Fructuoso y su tiempo”, escritos por ilustres escritores leoneses.

En un informe de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en el año 1966 recoge dichas aseveraciones y recomienda en su dictamen final la declaración de Monumento Histórico de la Herrería produciéndose en el año de 1968. En dicho informe, que no refleja datos concretos que permitan fijar la antigüedad de la herrería, hace un estudio de los antecedentes históricos de la rueda motriz, que coincide con los empleados en la industria del medievo, y este sistema hidráulico es similar al utilizado por las forjas catalanas o romanas introducidas por los romanos en el siglo I de nuestra era. Se habla, también en este informe, de los materiales utilizados en la construcción de la maquinaria artesanal y del edificio, los cuales, parecen ser de épocas antiguas y no recientes.

Se sitúa, geográficamente, en un valle profundo, a un kilómetro del pueblo de Compludo, dentro del Municipio de Ponferrada, a unos 23 Km de Ponferrada. Para poder ir desde Ponferrada, se debe transitar por el Camino de Santiago, pasando por los pueblos de Molinaseca, Riego de Ambroz y desviándose a la derecha a la entrada del pueblo del Acebo. Después de recorrer 5  sinuosos kilómetros antes de llegar al pueblo de Compludo aparecen los indicadores de la Herrería.  Se camina por un sendero unos minutos a la vera del río Meruelo, con aguas transparentes y cristalinas producto del  deshielo de los neveros de las sierras de las montañas ponferradinas,  entre un espesor de naturaleza desbordante, chopos, alisos, castaños, nogales y un extenso y explosivo robledal que da la bienvenida al visitante.

También se puede acceder por la carretera que parte de Ponferrada con dirección a la Estación de Montaña El Morredero San Cristóbal de Valdueza pasando por el Barrio de Puenteboeza, Salas de Los Barrios, y mucho antes de llegar a San Cristóbal, habrá que tomar el desvío a Espinoso de Compludo, alrededor de grandes praderas y de viejos corrales de ovejas. Una vez pasado este pueblo Espinoso de Compludo, que data de la época monástica visigoda, parte una pista forestal, que se une con la antigua capital monástica de la montaña de Ponferrada, actualmente reparada te llega al Pueblo de Compludo y su Herrería.

Desde Astorga, tomando el Camino de Santiago y pasando el pueblo del Acebo se enlaza con la carretera al Valle de Compludo, desviándose a mano izquierda.Todos estos caminos hacen al caminante trasladarse a otra época y lugar en la Historia.

La Historia de la Sierra de Entzia Agurain Alava



 La Historia de la Sierra de Entzia Agurain Alava 


Ver caer la hoja y pisarla en la alfombra parda del bosque anuncia la estación de los colores más intensos. Entre todos los otoños posibles que la naturaleza nos ofrece, hay uno que brilla con tonos y texturas propias: el del hayedo.

 Y si existe una masa forestal donde esta especie «nace como el trigo», con un sello singular, esa es sin duda la sierra de Entzia, también conocida por la institución secular que la ha gestionado y la ha conservado como un tesoro: las parzonerías de Entzia e Iturrieta. Situadas en el oriente de Álava, en el límite con Navarra, constituyen la continuación geográfica de las sierras navarras de Andia y Urbasa. 

Son 5.000 hectáreas de magníficos bosques de este emblemático árbol y pastizales naturales en los que viven en las estaciones cálidas más de 5.000 cabezas de ganado. La forma más rápida de acercarnos a esta meseta con un altitud media de 1.000 metros, un relieve suave y cimas no más elevadas de 1.200 metros, es el puerto de Opakua, al que se accede desde Salvatierra (N-1). 

El hecho de que no sea parque natural, aunque tiene todas las condiciones para serlo, facilita el acceso en vehículo. Una vez allí, podemos parar en infinidad de pequeños aparcamientos que jalonan la pista principal, deteriorada y con falta de mantenimiento. Majada de Mezkia, Navarretas, Urkibi, Igorita, Zakorrekas, Legaire... cada lugar es un paisaje diferente, aunque el bosque nos parezca todo igual.

 Vitoria

Tomar la N-1 en dirección a Irún y a la altura de Salvatierra, coger la salida a Opakua y Valle de Arana. Una vez en el puerto tomar a la izquierda y seguir la pista asfaltada.

El hayedo, cualquiera de ellos, es aquí una verdadera catedral forestal. Troncos verticales, casi perfectos, de tonalidad gris buscan el sol en las alturas a más de 30 metros. El suelo, limpio de maleza, permite andar sobre una alfombra de crujiente hojarasca. 

La majestuosidad, el sosiego, la magia, la belleza y la fuerza de los árboles impregnan al caminante. La cosecha de hayucos dará alimento a una variada fauna, en la que destacan animales como el gato montés, el lirón, la marta, el turón, la tarabilla, la garduña y la chova piquirroja.

Arcos y megalitos

De entre todos los rincones maravillosos de la sierra, un fotógrafo como Daniel Rivas de la asociación cultural Álava Visión ha escogido tres: la zona de Arno tiene lugares encantadores como el arco, una roca con forma de elefante, o un árbol seco que desafía a la gravedad apuntando al cielo como un dedo acusador. 

El segundo enclave que vale la pena es el laberinto de piedras. Y el tercero, las campas de Legaire, cuando pasta el ganado, con sus monumentos megalíticos y las bordas de los pastores. Se podría ir hasta Urbasa si no fuera porque una 'pared' de piedra construida por los navarros en torno a 1920 impide seguir el camino. 

No es símbolo de buena vecindad y sí de desconfianza, pero los pueblos de las Amescoas, dueños de otro hayedo llamado Limitaciones, se hartaron un día de ver cómo se llevaban la leña por la carretera alavesa sin pasar por caja.

Un fragmento del muro.

El muro tiene unos 7 kilómetros en la muga alavesa y continúa otros 13 por tierras navarras separando comunales de unos pueblos y otros. A lo que no está dentro, los amescoanos lo llaman 'lo del rey'. Los litigios por bosques y pastizales tan ricos han existido desde las primeras comunidades pastoriles que se aprovecharon de este tesoro natural, hace ya más de 6.000 años. 

Las parzonerías una palabra derivada de parcionero tienen entidad propia y diferenciada de sus propietarios y gestores que son los ayuntamientos de Arana, Asparrena, Salvatierra, San Millán y los pueblos de Roitegui y Onraita. 

Son estas viejas instituciones, tan antiguas como las hayas, las que frenaron en su día la declaración de parque natural, que ya tenía elegido el parketxea en la vieja granja de Iturrieta, un laboratorio del cultivo de la patata, ahora en decadencia. Pero su razón es incontestable. Si la parzonería no lo hubiera gestionado, este bosque estaría arrasado.

El hayedo, cualquiera de ellos, es aquí una verdadera catedral forestal. Troncos verticales, casi perfectos, de tonalidad gris buscan el sol en las alturas a más de 30 metros. El suelo, limpio de maleza, permite andar sobre una alfombra de crujiente hojarasca. La majestuosidad, el sosiego, la magia, la belleza y la fuerza de los árboles impregnan al caminante. La cosecha de hayucos dará alimento a una variada fauna, en la que destacan animales como el gato montés, el lirón, la marta, el turón, la tarabilla, la garduña y la chova piquirroja.

Arcos y megalitos

De entre todos los rincones maravillosos de la sierra, un fotógrafo como Daniel Rivas de la asociación cultural Álava Visión ha escogido tres: la zona de Arno tiene lugares encantadores como el arco, una roca con forma de elefante, o un árbol seco que desafía a la gravedad apuntando al cielo como un dedo acusador. El segundo enclave que vale la pena es el laberinto de piedras.

 Y el tercero, las campas de Legaire, cuando pasta el ganado, con sus monumentos megalíticos y las bordas de los pastores. Se podría ir hasta Urbasa si no fuera porque una 'pared' de piedra construida por los navarros en torno a 1920 impide seguir el camino.


No es símbolo de buena vecindad y sí de desconfianza, pero los pueblos de las Amescoas, dueños de otro hayedo llamado Limitaciones, se hartaron un día de ver cómo se llevaban la leña por la carretera alavesa sin pasar por caja.

El muro tiene unos 7 kilómetros en la muga alavesa y continúa otros 13 por tierras navarras separando comunales de unos pueblos y otros. A lo que no está dentro, los amescoanos lo llaman 'lo del rey'. Los litigios por bosques y pastizales tan ricos han existido desde las primeras comunidades pastoriles que se aprovecharon de este tesoro natural, hace ya más de 6.000 años. Las parzonerías una palabra derivada de parcionero tienen entidad propia y diferenciada de sus propietarios y gestores que son los ayuntamientos de Arana, Asparrena, Salvatierra, San Millán y los pueblos de Roitegui y Onraita.

 Son estas viejas instituciones, tan antiguas como las hayas, las que frenaron en su día la declaración de parque natural, que ya tenía elegido el parketxea en la vieja granja de Iturrieta, un laboratorio del cultivo de la patata, ahora en decadencia. Pero su razón es incontestable. Si la parzonería no lo hubiera gestionado, este bosque estaría arrasado.


Sierra de Entzia Agurain Alava 

martes, 1 de septiembre de 2020

La Historia de la Virgen de la Herrería en su CDXXV Aniversario Leal Villa de El Escorial

      La Historia de la  Virgen de la Herrería

CDXXV Aniversario

 Leal Villa de El Escorial

La Virgen  de la Herrería 

 Real Hermandad de Ntra. Sra. La Virgen de la Herrería, Patrona y Alcalde Mayor perpetuo de la Leal Villa de El Escorial, fundada en el año 1570 por el Rey Felipe II, la principal misión de esta, es mantener el culto y devocióna la Virgen y celebrar su fiesta el primer domingo de septiembre con el mayoresplendor y brillantez posible, la Imagen actual fue coronada el 15 de septiembrede 1995, por el Cardenal-Arzobispo de Madrid, Rouco Varela, en la actualidad, 

La Devoción a la Virgen de la Herrería en El Escorial

El origen del culto a la Virgen de la Herrería hay que situarlo en la época de la reconquista, finales del siglo XI y principios del XII. No tenemos documento escrito que atestigüe el momento preciso de la aparición de la Virgen en el lugar donde estuvo la antigua Iglesia luego.

Ermitaque en el espacio de la Herrería, y concretamente dentro de la actual finca El Castañar, existía cuando Felipe II llegó a El Escorial para fundar el famoso Monasterio, pero si existen en distintos archivos otros muchos documentos que atestiguan el por qué se veneraba a la Virgen de la Herrería y cómo éste culto se debía a los muchos favores y constantes gracias que el pueblo recibía en cuantos momentos de angustia y tribulación solicitaba su auxilio divino.

La imagen que existía era con casi toda seguridad del siglo XIII y consta que desde tiempo inmemorial se hacían las romerías a la Ermita concurriendo gentes de todos los pueblos de la comarca y aún de provincias lejanas. 

La Ermita, que fue mandada derribar por Felipe II, para trasladarla al lugar del Sacedón, en las inmediaciones de lo que hoy conocemos por el Tamajón, a unos dos kilómetros aproximadamente del emplazamiento antiguo, no llegó a efectuarse porque en virtud de un acuerdo del Concejo de la Villa del año 1586, 

se suplicó al Rey que en lugar de construirse una nueva ermita se edificase un nuevo templo parroquial y en él se preparara una capilla destinada exclusivamente a la Virgen, por la devoción que el pueblo le tenía y por los infinitos milagros concedidos a todos los fieles sometidos a su patrocinio.

Felipe II fue ganado en esta devoción y convencido de las razones que el pueblo tenía, ordenó la edificación del nuevo templo y en él destinó la mejor capilla a la Virgen de la Herrería, rindiendo un culto fervoroso toda la real familia y haciendo intervenir a varios de sus famosos artistas en las pinturas de la capilla. Su hija la infanta Dña. Catalina Micaela de Austria, fue muy devota de la Virgen de la Herrería.

El pueblo de El Escorial haciendo gala de su intensa fe y de su gran cultura religiosa ha dado testimonio en todos los tiempos de su devoción a su excelsa Patrona la Virgen Santísima bajo la advocación de Nuestra Señora de la Herrería, pero además y sabiendo mucho de su significado teológico, la ha abrazado siempre como única verdadera Madre de Dios y de los hombres. Así ha rendido culto en todos sus misterios y ha marchado siempre a la cabeza en todos los movimientos marianistas.

En la finca de la Herrería, según se ha dicho en otro lugar, no debió existir poblado alguno por no encontrarse vestigio de ello en la época en que la ermita se destruyó y todos los síntomas inducen a creer que esta porción de territorio estuviera vinculada con el poblado de Fuentes Lámparas, aunque sometido, como otros pueblos de la sierra a la Ciudad de Segovia, de cuya jurisdicción dependían.

Según D. Lorenzo Niño Azcona, en el siglo XIV era la Patrona del poblado de Fuente Lámparas, su imagen databa del siglo XIII y que ya en esta época, siguiendo costumbre inmemorial, se llevaba en procesión al puerto de San Juan de Malagón. Además en el año 1601 y con motivo de una información abierta para impedir la supresión de un camino, se vino en conocimiento que éste se usaba desde tiempo inmemorial por los devotos de los pueblos hacia Toledo y otros lugares lejanos para asistir a las romerías, atraídos por la fama de esta Virgen milagrosa.

Si existe constancia que ya desde el siglo XVI, sin precisar exactamente el año, la Virgen tenía su congregación denominada “Esclavitud de Ntra. Sra. de la Herrería” y que para pertenecer a ella se precisaba formar parte de la del Santísimo Sacramento, a partir del año 1577, fecha en que esta última se fundó.

Entre 1571 en que tuvo lugar la batalla de Lepanto y 1584 que comienza el primer libro de actas del Concejo, puede situarse el acuerdo de declarar a la Virgen de la Herrería Patrona de la Villa, puesto que después de esta última fecha ya recogen los documentos el hecho indubitable de este patrocinio. Claro que como ya se deja consignado, este acontecimiento es independiente del culto ancestral que se rendía tanto en El Escorial como en otros muchos lugares lejanos de donde desde tiempo inmemorial concurrían las gentes devotas a sus romerías, atraídas por la fama de sus milagros.

En el Archivo Histórico Municipal, se encuentra con frecuencia, a partir de 1584, documentos que acreditan la devoción de la Villa a su Patrona; y no hay apuro, desgracia o difícil situación en que no se invoque su auxilio divino, guiados de la profunda fe que en Ella tienen y recordando siempre los favores recibidos en cuantas ocasiones pidieron su protección. Claro que siempre iba precedida de solemnes actos religiosos, generalmente novenarios a los que asistía el Concejo en pleno.

Se sacaba en procesión para la bendición de los campos. El primero de Mayo era llevada en procesión a la ermita de San Juan de Malagón, que existió en el cerro de Abantos y después a la de San Sebastián, que hasta el siglo XIX, que desapareció, estuvo situada en el barrio de este nombre, donde se celebraba una romería.

El día de su fiesta, primer domingo de septiembre se celebraba la Misa, procesión y ofrecimiento de los niños menores de siete años. Por la tarde se corrían toros con intervención de artistas del Monasterio y caballeros de la Corte, terminando con otras fiestas profanas de comedias y bailes al estilo de la época.

Jamás El Escorial rompió los vínculos espirituales que desde tiempos remotos estableció con su Patrona.


viernes, 21 de agosto de 2020

Los Viajes en Tren locomotoras Historia de su Inventor George Stephenson





 Los Viajes en Tren locomotoras Historia de su Inventor  George Stephenson

El ferrocarril es, sin duda alguna, uno de los medios de transporte más importantes de los dos últimos siglos. Desde su nacimiento, la duración de los viajes se acortaron considerablemente haciendo posible la comunicación entre puntos tan distantes que, en unas horas o en pocos días, hacían posible la conexión sin que apenas los pasajeros sufrieran las consecuencias del viaje. Hasta entonces, las carreteras y caminos eran impracticables y los medios de transporte caballerizas y diligencias precarios para salvar largas distancias. Hasta que apareció el tren.

En 1825 se abrió al público el primer ferrocarril: un conjunto de vagones arrastrados por una locomotora que utilizaba el vapor como energía, que cubrió la distancia entre las poblaciones inglesas de Stockton y Darlington Cinco años más tarde se inauguró el tramo Liverpool-Manchester, que aseguró el tráfico regular de mercancías y pasajeros entre ambas localidades. La locomotora, la célebre Rocket, había sido construida por Stephenson se atribuye a éste la paternidad de la primera locomotora de vapor que rodó sobre rieles, aunque en realidad la máquina construida por Richard Trevithick ya circuló arrastrando cinco vagones 25 años antes, es decir en 1804. Con las mejoras apropiadas, el prototipo de Stephenson sería utilizado en las máquinas que a partir de ese momento tiraban de los trenes.

Y pronto comenzó el ir y venir de pasajeros que utilizaban el tren para trasladarse hasta su destino, mientras las diligencias comenzaban a perder terreno. Sin embargo, hasta 1841 no se realizó el primer viaje organizado. El 5 de julio de ese año un tren fletado especialmente partió de Leicester a Longhborogh Inglaterra, llevando un grupo de pasajeros, miembros de la ‘Sociedad de la Esperanza’, cuyo destino era encontrar nuevos pueblos, nuevas personas y nuevas cosas. Thomas Cook 22 de noviembre 1808 en Melbourne, Derbyshire, Inglaterra, misionero baptista que había desempeñado varios oficios hasta encontrar su destino, creía que la mayoría de los problemas sociales estaban relacionados con el consumo del alcohol, lo que le llevó a formar parte de una asociación antialcohólica.

El predicador fletó un viaje en ferrocarril para más de 500 personas para asistir a un mitin antialcohol. Llegó a un acuerdo con el ferrocarril para obtener un porcentaje por la venta de cada billete. Un viaje de alrededor de 11 millas por el que cobró 1 chelín a cada uno de los viajeros. El precio incluía el billete de tren y la comida. A partir de ese momento, Cook iniciará una revolución de las excursiones, viajes organizados y vacaciones. Durante los tres años siguientes planeó varios viajes para las asociaciones antialcohólicas y excursiones para los niños los domingos.

Su vocación de agente y de empresario innovador hizo que Cook continuara fleteando trenes completos para congresos similares o viajes de placer. Aunque en su primera experiencia no ganó dinero, de inmediato se dio cuenta del enorme potencial que significaba la venta de viajes organizados. Nace de esta forma la primera agencia de viajes del mundo, la ‘Thomas Cook and Son’

En torno a 1850 el ferrocarril de vapor había llegado ya a todos los continentes. En 1851 organizó un viaje para 165.000 personas a la exposición universal de Londres y en 1855, a la exposición de París. Thomas Cook puso de moda Suiza por su naturaleza, sus características adecuadas para el descanso y la salud. Tras el éxito conseguido, en 1865 trasladó la sede social de la empresa de Harborough a Londres.

 En 1866 viajó a Estados Unidos para concertar los servicios de diferentes compañías ferroviarias para producir turismo con servicios incentivadores y facilitadores americanos. Más tarde abrió sucursales de la empresa en las ciudades americanas que le interesaban como abastecedoras. 

En 1868 consiguió la exclusiva para explotar el tráfico de pasajeros del continente europeo por la ruta de Harwich. Con este motivo viajó a Holanda, Bélgica y Alemania con el fin de concertar el abastecimiento de servicios de transporte con diversas compañías ferroviarias.

Uno de sus más destacados logros fue conseguir una nueva exclusiva para explotar el tráfico de pasajeros por la ruta del puerto de Brenner a Bríndisi. Durante la guerra franco prusiana, la ruta solo estuvo abierta para servir a la producción de turismo de la empresa de Cook.

 Una de sus aportaciones más destacadas fue la creación del sistema de pago basado en cupones concertados con hoteles usados como medio de pago por sus clientes. El ejemplo de Cook fue imitado tanto en América como en Europa dando nacimiento a la creación de numerosas empresas dedicadas a la producción de turismo y a la intermediación de servicios de hospitalidad y de transporte para el segmento de demanda que prefería producir su propio turismo. Murió en Leicester el 18 de julio 1892, a la edad de 84 años.

         La Historia Biográfica del Ferrocarril de  George Stephenson

George Stephenson fue un inventor e ingeniero autodidacta británico del siglo XIX, cuya experiencia como mecánico en la rica región minera del norte de Inglaterra le bastó para realizar la revolución más importante del transporte de la era moderna: la construcción del primer ferrocarril. «Los que hemos vivido antes del ferrocarril y sobrevivimos como reliquias del mundo antiguo escribió el novelista británico W. M. Thackeray , somos como Noé y su familia fuera del arca.»

Acontecimientos importantes de George Stephenson1781 Nace en Wylam, Inglaterra.1815 Hace de la locomotora una auténtica «máquina viajera».1825 Construye y pone en funcionamiento el primer ferrocarril de la historia: la línea de Stockton a Darlington.1830 Se inaugura la línea férrea Liverpool-Manchester, que consagra el éxito definitivo de su obra.1848 Muere en Chesterfield.

Un «caballo de fuego» por un «camino de hierro» Si existió alguna vez, a los ojos del más consumado pregonero del «evangelio del trabajo», Samuel Smiles, alguien capaz de simbolizar los valores del hombre Victoriano, éste fue, sin duda, George Stephenson, el fundador del ferrocarril. Nada de lo que hizo se lo debió a la suerte, a la protección de los poderosos o a los beneficios de una educación esmerada. Su vida, al igual que su obra, fue la de un caballo de fuego por un camino de hierro.

George Stephenson, hijo de un fogonero en las minas de Newcastle, nació en Wylam el 6 de junio de 1781. Desde muy joven se familiarizó con el oficio de su padre y adquirió gran destreza en el manejo y la reparación de las máquinas de vapor. Ya cumplidos los dieciocho años tuvo ocasión de asistir a la escuela nocturna; allí aprendió a leer, escribir y poco más.

 En 1802 se casó con Frances Henderson, y un año más tarde nació su único hijo, Robert Stephenson. Bien poco duró este matrimonio, pues su esposa falleció en 1806, dejándolo solo ante la tarea de educar a su hijo. A ella se volcó Stephenson concienzudamente, y con no poco éxito, ya que consiguió hacer de él uno de los ingenieros civiles más importantes de su época.

Construcción del primer ferrocarril de la historia En 1812 Stephenson comenzó a interesarse por las posibilidades del ferrocarril. Era mecánico jefe en las minas de carbón de Killing-worth, y no partía de cero.

Los raíles, por ejemplo, de madera o de hierro, eran de uso corriente en las explotaciones mineras, sobre ellos circulaban, arrastradas por caballos, las vagonetas repletas de mineral desde la bocamina hasta los embarcaderos. En cuanto a la locomotora, ya se habían conseguido importantes progresos, de los que él, sin duda, fue testigo. 

El ingeniero Richard Trevithick había introducido la alta presión en las máquinas de vapor, innovación que el propio James Watt había desechado por arriesgada y difícil de llevar a la práctica, y aplicando dicho principio construyó el primer locomóvil, el New Castle, en 1804. 

Sin embargo, este logro no despertó el interés que sin duda merecía, y Trevithick acabó por mostrar su invento a los ojos de todos, en exhibiciones públicas ad hoc, como la que realizó en Londres en 1808, cuando la Catch-me-who-can ‘Atrápeme-quien-pueda’, una de sus locomotoras de vapor, arrastraba un pequeño tren sobre una vía en circuito cerrado instalado cerca de Euston Square, y al público asistente, curiosos en su mayoría, se le permitía efectuar viajes por cinco peniques.

Stephenson se benefició, no obstante, de un hecho circunstancial. La elevación del precio de los forrajes, consecuencia de la guerra contra el emperador Napoleón Bonaparte, empujó a los arrendatarios de las minas a tomarse en serio la sustitución del secular tiro de caballos por los nuevos procedimientos de tracción mecánica. No desaprovechó Stephenson la ocasión, y en 1815 descubrió que si el vapor sobrante se hacía escapar por la chimenea, el tiro de la caldera aumentaba considerablemente. Fue éste un descubrimiento de capital importancia, ya que su aplicación permitía la construcción de locomotoras capaces de competir con éxito con el más veloz de los caballos.

En 1822 Stephenson fue contratado por un grupo de acaudalados cuáqueros para construir el primer ferrocarril, la línea de Stockton a Darlington, inicialmente concebido para el transporte de carga, y abrió un taller de material ferroviario en Newcastle. El 27 de septiembre de 1825 la Locomotion, construida por él mismo, realizó el viaje inaugural tirando de un tren cargado con hierro y carbón a la velocidad de 24 kilómetros por hora.

Construcción de la linea férrea Liverpool-Manchester Stephenson confirmó el éxito en 1826, cuando le fue confiada la construcción de la línea férrea entre Liverpool y Manchester, el primer servicio regular de pasajeros. Concluida la obra tres años más tarde, se realizaron unas pruebas en Rainhill para elegir la locomotora, y en ellas la Rocket de Stephenson, equipada con una caldera tubular, superó los 50 kilómetros por hora y demostró su superioridad sobre las demás máquinas participantes. El 15 de septiembre de 1830 aquella locomotora circuló por vez primera entre ambas ciudades, inaugurando de ese modo la era del ferrocarril.

A partir de entonces, la railway mania, afán desmesurado en la construcción de nuevas líneas, asoló primero Gran Bretaña y después el mundo entero. La velocidad del ferrocarril no se detuvo ante nada. Una y otra vez eran superadas las barreras naturales. Fue una época dorada para la ingeniería civil, y los puentes, viaductos y túneles proliferaban por doquier. Stephenson se convirtió en el más solicitado de los ingenieros, participando en muchos de estos proyectos. Su actividad profesional se prolongó hasta 1841, cuando, ya cansado, fijó su residencia en Chesterfield, falleciendo allí el 12 de agosto de 1848.


viernes, 14 de agosto de 2020

La Medicina Natural y los Remedios Medicinales

 

La Medicina Natural y los Remedios Medicinales 

Los primeros herbolarios datan de la época de los asirios, los babilonios y los fenicios y son una recopilación de los conocimientos de la época sobre las propiedades curativas de las plantas. Así comienza la Historia de la Fitoterapia. Desde el año 3.000 antes de C. hasta nuestros días, hay numerosas referencias y escritos como el famoso papiro egipcio de Ebers, escrito durante la XVIII de Tebas 1.550 a.c, que contiene numerosas preparaciones medicamentosas a base de vegetales.

Homero, en una de sus obras, alaba la inmensa riqueza de las plantas de Egipto. En uno de sus relatos cuenta cómo Helena vierte en un tazón un jugo estimulante que da de beber a Telémaco, entristecido por los recuerdos de su padre. Describe la droga de forma que hace fácil identificarla con el jugo de la adormidera, planta de la que se obtiene el opio.

El “sedimento de la cerveza” o lodo de cerveza, lo empleaban los médicos egipcios para numerosas enfermedades, y lo hacían como vehículo de las plantas pulverizadas que debían ser tomadas, ya que el suelo egipcio era rico en plantas aromáticas y medicinales. Este sedimento egipcio no tardaría, con el transcurso de los siglos, en ser utilizado como “levadura de cerveza” por infinidad de pueblos, para tratar los trastornos digestivos y como depurativo.

Con la llegada del Imperio Romano surgen una serie de geniales médicos, entre los que sobresalen Celso, Andrómaco, Escribonio, Plinio y el más conocido entre los estudiosos de las plantas medicinales, Dioscórides. Médico y cirujano durante el mandato de Nerón 50-75 se dice que fue el fundador de la materia médica, y el más sobresaliente de los autores que escribieron sobre botánica, ya que durante dieciocho siglos su obra sirvió de base para todos aquellos que se interesaron en el estudio de la Botánica Medicinal.

En 1948 se imprime la primera farmacopea, y la Botánica, que hasta aquel momento había sido patrimonio exclusivo de médicos, boticarios y yerbateros, empieza a estudiarse de forma racional, ayudada por los grabados en madera que se realizan de las plantas.

En otros datos curiosos se sabe, por ejemplo, que Cleopatra utilizaba aloe barbado para potenciar su belleza, y hoy esta planta se ha revelado como el tratamiento adecuado para las quemaduras por radiación. El primer gran libro sobre las propiedades medicinales de las plantas es “De materia médica”, en el año 50 a. C. y que aún hoy, se sigue consultando. Posteriormente en el siglo XI, los monasterios tomaron el relevo convirtiéndose en grandes botánicos. La preparación de aceites, jarabes y ungüentos a base de plantas medicinales, constituyó durante toda la Edad Media en la piedra angular de la farmacopea universal.

En el Renacimiento, alquimistas, astrólogos y físicos conocían y consumían plantas alucígenas. En la obra de Giambattista Della Porta, escrita en el 1578, ya relata la forma de preparar y administrar drogas modificadoras del psiquismo. Empieza a tomar forma la idea de que esa pléyade de genios que revolucionó el mundo: Lutero, Cardano, Copérnico, Della Porta, conocían plantas capaces de estimular la mente.

No fue hasta el siglo XVIII cuando en España inicia la comercialización de las plantas medicinales, siendo éstas los únicos remedios. A finales del siglo XIX principios del siglo XX, debido al gran avance de la ciencia comienza a aislar y sintetizar en el Laboratorio los distintos principios activos, surgiendo entonces fármacos de síntesis, en detrimento de los remedios naturales.

Los fármacos de síntesis son muy útiles en casos de urgencias o cuando se requiere una determinada cantidad de principio activo en un determinado momento, pero presentan gran cantidad de efectos adversos, que en ocasiones pueden ser perjudiciales, por eso se está volviendo a utilizar remedios naturales, por su alta tolerancia, sin efectos secundarios, su mecanismo de acción generalizada y sus formas de administración fáciles y seguras.

A pesar de los siglos de tradición, la fitoterapia del griego “phyton” planta tratamiento de las enfermedades por plantas frescas, secos o sus extractos- ha sabido, pues evolucionar y ha ganado prestigio y eficacia, sobre todo en los últimos tiempos, acercándose cada vez más a las normas y usos que exige la medicina moderna.

Como resultado de ello, actualmente se posee un mejor conocimiento de las propiedades medicinales, se ha incrementado su número, se han desentrañado científicamente secretos de sus principios activos y se han descrito con más precisión sus propiedades, contraindicaciones y efectos secundario, lo que ha redundado en una más correcta sistematización de su uso y posología.

Consecuencia de la mayor información sobre el potencial terapéutico del reino vegetal, se ha desarrollado la investigación de nuevos preparados a base de plantas, en los que la selección de sus ingredientes se realiza en laboratorios.Esto ha significado el nacimiento de la nueva fitoterapia, en que la preparación y validación de las formulaciones a base de diversas especies vegetales las realizan profesionales especializados, capaces de satisfacer las necesidades que el usuario de la fitoterapia reclama en aspectos importantes como la prevención y la salud.

El 25 por ciento de los medicamentos tradicionales contiene sustancias de origen vegetal, y los fitofármacos son medicamentos elaborados exclusivamente con principios activos de origen vegetal.

Estos principios son vitaminas, minerales, carbohidratos, microelementos y agentes curativos específicos, que ayudan al cuerpo en su lucha contra la infección. Las hierbas se usan mucho para aliviar la enfermedad e impedir que ésta vuelva. Desintoxica el organismo y apoya al sistema inmunológico, ayudándole a mantener el equilibrio.

Indicar que a partir del momento en que empiezan a fabricar industrialmente productos a base de plantas medicinales con formas farmacéuticas distintas de las tradicionales, como cápsulas y comprimidos, que aumenta la utilización terapéutica de plantas provenientes de fuera de Europa, y que las plantas medicinales adquieren consideración de medicamentos, se hace necesaria una Garantía de Calidad.

Esta Garantía de Calidad implica al que la cultiva, recolecta, seca y almacena, pasando por el proveedor-distribuidor importador, hasta el fabricante parcial o total de productos de plantas medicinales.

Depuración orgánica

El concepto de depuración orgánica va muy unido al de drenaje. Es decir, una eliminación por parte del organismo de las sustancias tóxicas acumuladas por el exceso de producción de las mismas, o por un fallo en los mecanismos de eliminación.

Pues bien, a la hora de valorar un programa completo de depuración orgánica además de incluir aspectos de alimentación, aporte de nutrientes vitaminas, minerales, coenzima, antirradicales libres… hay que tener en cuenta la fitoterapia depurativa.

La eficacia de algunas plantas medicinales que ejercen en nuestro organismo un efecto depurativo, desintoxicante y sobre todo a nivel digestivo es bien reconocido por los especialistas en Medicina Natural que citan su utilización, coincidiendo con los cambios estacionales.

Una buena época es el otoño cuando existe una importante variedad de alimentos depurativos como frutas, verduras, hortalizas y nuestro cuerpo se resiente de los posibles hábitos dietéticos alterados. Incluso de un exceso de exposición solar, causante de deshidratación cutánea y acumulo de radicales libres.

Existe una gran variedad de plantas medicinales que actúan principalmente en el sistema digestivo: plantas estimulantes de las secreciones digestivas como la genciana, lúpulo, trébol de agua, bardana, achicoria, cardo santo… Otras favorecen la digestión por la presencia de enzimas útiles en el proceso de descomposición de los alimentos y su posterior asimilación, como la papaya cárica papaya que contiene papaína y la piña ananas comosus que contiene bromelina, por citar algunas.

Nuestro cuerpo es una máquina biológica perfecta en la que cada órgano tiene una determinada función. Sucede que a veces los hábitos alimenticios erróneos, la falta de tiempo, o simplemente la desinformación, puede llevar a un estado de intoxicación orgánica y desembocar en enfermedades.

Por ello, es conveniente afectuar de vez en cuando un proceso de desintoxicación por medio de dietas especiales más reducidas en calorías y alimentos que favorezcan esta depuración orgánica.

Selección y recolección

De la adecuada selección de la planta dependerá su eficacia para tratar cualquier dolencia enfermedad. Hay que tener en cuenta si la planta está enferma, sin vitalidad o si tiene parásitos; comprobar si las partes de sus órganos son completas y sanas, así como que las plantas medicinales no sean ni adultas, ni muy jóvenes.

Evidentemente, para recolectar una planta es necesario un conocimiento básico de su estado y del órgano que nos interesa. Debe hacerse controlada, procurando siempre no eliminar ninguna mata, condición indispensable para la conservación de la planta desde el punto de vista ecológico.

La primavera y el otoño son las épocas mejores para desraizar las plantas. En primavera porque la planta aún no hechó el tallo y todas las propiedades se localizan en la raíz. En otoño ocurre un proceso similar, la planta ha terminado su ciclo de crecimiento, floración y reproducción y al morir se recogen también concentrados en la raíz sus principios activos.

Otra consideración importante es la hora de la recolección. Es preferible la mañana, antes que el mediodía, y siempre un día soleado. Por la mañana, muy temprano, la humedad que deja el rocío en la planta es desaconsejable para su conservación; demasiada agua podría pudrir la planta al secarla. Además de que la planta a esa hora suele tener las flores caídas como en estado de letargo, y sus propiedades potenciales no están al 100 por ciento.

Recoger una planta medicinal no es tarea fácil ni simple. No se trata de ir al monte y arrasar la primera mata que encontremos. Debemos seguir, pues, una serie de pasos para obtener el máximo de propiedades. Si se realizara además correctamente, con respeto hacia la naturaleza, no sería necesario que existieran leyes prohibiendo recoger plantas medicinales de nuestros bosques, ya que no se dañaría su supervivencia.

Herbología

La herbología, también llamada herborismo o fitoterapia, es el estudio de las propiedades y las aplicaciones medicinales de las plantas y sus extractos. Quienes la practican son denominados herboristas o herbolarios.

El ámbito de la medicina herborista en ocasiones comprende los hongos y los productos obtenidos de las abejas, así como minerales, conchas y ciertas partes animales. El uso de plantas para combatir las enfermedades es casi universal entre las sociedades no industrializadas.2?El uso tradicional de las sustancias medicinales se reconoce como una forma de aprender sobre posibles fármacos futuros. En 2001, los investigadores identificaron 122 compuestos utilizados en la medicina convencional, los cuales procedían de orígenes vegetales etnomédicos; el 80% de estos compuestos se usaban de igual o similar forma al del uso etnomédico tradicional

Muchas plantas sintetizan sustancias útiles para la conservación de la salud en humanos y animales. Entre estas sustancias se encuentran las aromáticas, principalmente fenoles o sus oxígeno derivados, como los taninos. Otras muchas son metabolitos secundarios, de los cuales se han aislado por lo menos 12.000  número que se estima en menos del 10% del total. En muchos casos, sustancias como los alcaloides sirven como mecanismo de defensa de la planta contra la depredación de microorganismos, insectos y herbívoros. Gran cantidad de hierbas y especias utilizados por el hombre como alimento de temporada producen compuestos medicinales útiles. De forma similar a los medicamentos, ciertas hierbas pueden producir efectos adversos. Asimismo, la adulteración, los preparados inadecuados o la falta de conocimiento entre las interacciones de plantas y drogas han llevado a reacciones adversas en ocasiones críticas o letales.

Antropología de la herbología

Desde tiempos prehistóricos gente de todos los continentes han utilizado cientos de miles de plantas nativas para tratar infecciones. Se encontraron hierbas medicinales en los efectos personales de Ötzi, el Hombre del Hielo, cuyo cuerpo permaneció congelado en los Alpes de Ötztal durante más de 5300 años. Al parecer usaba las hierbas para tratar los parásitos intestinales.

Los antropólogos teorizan sobre que los animales desarrollaron la tendencia de seleccionar las partes amargas de las plantas en respuesta a la enfermedad. Los sanadores indígenas afirman haber aprendido a través de la observación de los animales enfermos, quienes cambian su dieta alimenticia mordisqueando hierbas amargas que normalmente rechazarían.8?Los biólogos de campo han aportado evidencias corroborando este hecho basadas en su observación de diversas especies, tales como chimpancés, gallinas, ovejas y mariposas. Los gorilas de llanura obtienen el 90% de su dieta de los frutos de Aframomum melegueta, pariente de la planta del jengibre, que es un potente antimicrobiano y aparentemente protege de la shigelosis una forma de disentería infecciosa y otras infecciones parecidas. Las investigaciones actuales se centran en la posibilidad de que esta planta también proteja a los gorilas de la cardiomiopatía fibrosa que tiene un efecto devastador en los animales cautivos.

Investigadores de la Universidad Wesleyana de Ohio averiguaron que algunos pájaros seleccionan material para los nidos ricos en agentes antimicrobianos, que protegen a sus crías de bacterias dañinas.

Los animales enfermos tienden a buscar alimento plantas ricas en metabolitos secundarios como los taninos y alcaloides. Se puede considerar un caso plausible de auto-medicación, ya que estos fitoquímicos tienen a menudo propiedades antivirales, antibactericidas, antifúngicas y antihelmínticas.

Algunos animales tienen sistemas digestivos especialmente adaptados para resistir ciertas toxinas vegetales. Por ejemplo, el koala puede vivir de hojas y brotes de eucalipto, planta venenosa para la mayoría de los animales, por su contenido en cianuro. Una planta inócua para un animal en particular puede no ser segura para el consumo humano. Una conjetura razonable es que estos descubrimientos fueron tradicionalmente recogidos por los curanderos de las tribus indígenas, quienes transmitieron la información y las precauciones.

El uso de hierbas y especias en la gastronomía se desarrolló parcialmente en respuesta a la amenaza de patógenos transmitidos por los alimentos. Los estudios muestran que, en los climas tropicales, donde los patógenos son más abundantes, los platos son extremadamente especiados y, además, se tiende a seleccionar las especias con los más potentes agentes antimicrobianos. En todas las culturas las verduras están menos especiadas que la carne, presúntamente porque son más resistentes a la descomposición.

Página del Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis, herbario azteca escrito por Martín de la Cruz en 1552 y traducido al latín por Juan Badianus. La página ilustra las plantas tlahçolteoçacatl, tlayapaloni, axocotl y chicomacatl utilizadas en herbología azteca para hacer un "remedio para un cuerpo herido".

El uso de plantas como medicamentos fue ya una práctica prehistórica. En el enterramiento neandertal «Shanidar-4», de hace 60 000 años, situado al norte de Irak, se han encontrado grandes cantidades de polen de ocho especies de plantas, de las que 7 se utilizan en la actualidad como plantas medicinales.

En el registro escrito, el estudio de las plantas se remonta 5000 años atrás, cuando los sumerios describieron los usos medicinales de plantas como el laurel, el comino y el tomillo. Se sabe que los egipcios en el año 1000 a. C. utilizaban adormidera, ajo, aceite de ricino, cilantro, menta, añil y otras plantas medicinales. También en el Antiguo Testamento se menciona el uso y cultivo de plantas, entre las que se encuentran la mandrágora, veza, alcaravea, trigo, cebada y centeno.

En la India, la medicina Ayurveda ha venido utilizando muchas plantas, como la cúrcuma, posiblemente desde el año 1900 antes de Cristo. Muchas otras plantas y minerales utilizados en el Ayurveda fueron descritos más adelante por los antiguos herboristas como Cháraka y Sushruta, durante el I milenio a. C. En el Sushruta Samhita, atribuido a Sushruta en el siglo VI a. C., se describen 700 plantas medicinales, 64 preparaciones que provienen de fuentes minerales, y 57 provenientes de animales.

El primer libro chino sobre plantas, el Shennong Bencao Jing, compilado durante la dinastía Han, pero que data de una fecha muy anterior, lista 365 plantas medicinales y sus usos incluyendo ma-huang, el arbusto del que se obtuvo originalmente la efedrina. Las generaciones subsiguientes aumentaron los conocimientos en los libros Shennong Bencao Jing y Lun Yaoxing, tratado sobre plantas medicinales del siglo VII, durante la dinastía Tang.


Los antiguos griegos y romanos también utilizaron las plantas como medicinas. Las prácticas médicas griegas y romanas, como aparecen en los escritos de Hipócrates y, especialmente, de Galeno, sentaron las bases de la medicina moderna. Hipócrates recomendaba el uso de algunos medicamentos simples a base de plantas, junto con el aire fresco, el descanso y una dieta adecuada. Galeno, por el contrario, recomienda grandes dosis de mezclas de drogas, incluyendo ingredientes de plantas, animales y minerales. Los médicos griegos escribieron el primer tratado europeo sobre las propiedades y usos de las plantas medicinales, De materia medica. En el siglo I d. C., Dioscórides escribió un volumen de más de 500 plantas que siguió siendo una referencia autorizada hasta el siglo XVII. Del mismo modo ha sido importante para herboristas y botánicos de los siglos siguientes el libro que fundó la ciencia de la botánica, De historia plantarum, del griego Teofrasto, escrito en el siglo IV a. C.

Edad Media

El uso de las plantas con fines medicinales y otros propósitos tuvieron pocos cambios durante la Alta Edad Media. Muchos escritos griegos y romanos de medicina, y de otros temas, fueron conservados al ser copiados por los amanuenses en los monasterios. Así, estos monasterios se convirtieron en centros locales del conocimiento médico, y sus jardines proporcionaron la materia prima para el tratamiento de las enfermedades comunes. Al mismo tiempo, la medicina popular en el hogar y en los pueblos continuó sin interrupción, apoyando a los herbalistas errantes. Entre ellos se encontraban las «mujeres sabios», que recetaban remedios de plantas medicinales junto con hechizos y encantamientos, lo que desembocó, al final de la Edad Media, en la brujería. Una de las mujeres más famosas de esta tradición fue Hildegarda de Bingen, monja y abadesa benedictina del siglo XII que escribió un texto médico llamado Causas y soluciones

En el mundo islámico medieval las escuelas de medicina, conocidas como «bimaristán», comenzaron a aparecer a partir del siglo IX, tanto en la cultura persa como en la árabe, culturas, en general, más avanzadas que la de la Europa medieval. La árabe veneraba la cultura greco-romana, estudiando y traduciendo miles de textos. Como cultura de mercaderes que viajaban, los árabes tenían acceso al saber de lugares tan distantes como China o India. Plantas, textos médicos y traducciones de los clásicos de la antigüedad fueron procesados desde el este y desde el oeste. Botánicos y médicos musulmanes ampliaron considerablemente el conocimiento de la medicina. Por ejemplo, Dinawari describió más de 637 medicamentos en el siglo IX, e Ibn al-Baitar, en el siglo XII, describió más de 1400 plantas diferentes, tanto alimenticias como medicinales, de las que más de 300 fueron descubrimientos propios. Ibn al-Baitar fue discípulo del andalusí Abu al-Abbas al-Nabati quien introdujo el método científico experimental en el campo de la medicina, las técnicas empíricas en las pruebas, la descripción e identificación de temas médicos, y separó los informes sin verificar de los que se apoyaban en pruebas y observaciones reales. Esto permitió que el estudio de la medicina pasase a convertirse en la ciencia de la Farmacología.

Edad Moderna

Los siglos XV, XVI y XVII fueron la gran época de las plantas medicinales, por primera vez conocidas a través de libros en castellano, inglés y otros idiomas en lugar de latín o griego. La primera compilación de plantas que se publicó en inglés fue el anónimo Herball Grete de 1526 y las dos obras mejor conocidas, también en inglés, fueron Herball or General PLants 1597 de John Gerard y The English Physician Enlarged 1653 de Nicholas Culpeper. El primero fue una traducción del libro original belga escrito por Dodoens, con ilustraciones de un trabajo botánico alemán. El libro de Culpeper no sólo trataba de plantas medicinales, sino también de astrología, magia y folclore, por lo que fue ridiculizado por médicos de su época. Sin embargo, tuvo una gran acogida popular, al igual que el libro de Gerard. Los años de exploración e intercambio con América introdujo nuevas plantas medicinales en Europa. Ejemplo de ello es el Badianus Manuscript, un libro azteca ilustrado sobre plantas traducido al latín en el siglo XVI.

Cultura Azteca

Desde la época prehispánica, en México,las plantas medicinales constituyen uno de los principales recursos terapéuticos tanto en el medio rural como suburbano, donde los servicios de atención médica son escasos, acentuándose en las poblaciones más alejadas de las cabeceras municipales y del centro urbanos.

Una de las culturas que más han destacado no sólo en México, sino también en todo el mundo, es la Azteca o también conocida como Mexica. Hoy en día, se tiene considerado que la moderna medicina étnica mexicana es una mezcla sincrética de conceptos aztecas y españoles. La cultura Mexica tenía una concepción del mundo muy particular, como todas las civilizaciones prehispánicas en México. Su concepción de la medicina no fue la excepción, ya que, la medicina azteca era holística, el padecimiento y la enfermedad se veían como la interacción de causas sobrenaturales, mágicas y naturalesA partir de su concepción holística tanto de la vida, como de la medicina, para los aztecas el ser humano vive en armonía con la naturaleza y el desequilibrio de las fuerzas causa la enfermedad.

La herencia medicinal que nos ha dejado la cultura Azteca ha sido fantástica, no sólo en los temas que ya todos conocemos, sino también en el uso de la herbología. Por ejemplo, Moctezuma II mandó a construir un herbario en Huaxtepec, en esta región de clima primaveral durante todo el año se cultivaban cientos de plantas con las que se experimentaba para determinar sus propiedades medicinales.

La mitología azteca cuenta con un amplio número de dioses,lo cual, hace que sea de las culturas prehispánicas más destacadas tanto de México como de Latinoamérica. En cuanto al tema, la medicina estaba bajo la protección de varios dioses: Cipactonal y Oxomoco, patronos de la curación y adivinación; Teteo Innan, de la medicina y curación por temezcalli. 

Es a partir de la llegada de Hernán Cortés a México-Tenochtitlan y ya directamente, de la Conquista de México, que la cultura Mexica sufrió un cambio radical. Las nuevas enfermedades fueron acabando poco a poco con la civilización azteca, ya que no tenían los suficientes conocimientos médicos para contrarrestar a los nuevos virus que habían traído los conquistadores españoles. Las diversas formas que empleaban los aztecas para curar las heridas o las enfermedades, llamaron la atención de los españoles, que prefirieron a los médicos indígenas sobre los europeos.

La cultura azteca sufrió mucho cambios a partir de la llegada de los españoles, un ejemplo de esto es como se modificó el uso de la herbolaria. La herbolaria en la Nueva España era utilizada por la medicina oficial, pero sin su contenido cultural por ser visto como manifestación de idolatría de los indígenas mexicanos.

El uso de estas sustancias se conoce ya desde la antigüedad, nombrándose ya en el papiro de Ebers Egipto, alrededor del 1550 a.C más me medio millar de plantas medicinales. Y con el paso del tiempo y la observación de nuevas especies y variedades, en realidad podemos encontrar muchas más.

El conocimiento respecto a para qué se utilizaban y cómo usarlas ha ido pasándose de generación en generación y ha ido modernizándose poco a poco hasta día de hoy. De hecho, aunque el uso de plantas medicinales parece algo del pasado, lo cierto es que según la OMS el porcentaje de población que utiliza algún tipo de hierba medicinal es bastante elevado. En muchos casos no nos damos ni cuenta, como por ejemplo cuando tomamos manzanilla cuando nos duele la barriga o nos tomamos una tila para relajarnos.

Si bien por norma general el uso de estas plantas pueden ser beneficiosas, lo cierto es que hay que tener en cuenta que tienen sus limitaciones: a menudo la concentración de principios activos es muy baja y sus efectos son más limitados que otras alternativas. Asimismo, debe tenerse precaución con posibles interacciones cuando se consumen con fármacos por ejemplo, hay que consultar al médico si empleamos hipérico y antidepresivos.

El uso de plantas medicinales tampoco está especialmente regulado, con lo que pueden darse malos usos y no tenerse en cuenta posibles interacciones con medicamentos y otras contraindicaciones. Y finalmente, y esto es algo que hemos comentado anteriormente, el uso de plantas medicinales no tiene un objetivo puramente curativo: no debe sustituir la consulta al médico ni la toma de medicación.

La Medicina Natural y sus Remedios plantas Medicinales 

50 Plantas medicinales

Tal y como hemos dicho, existe una muy amplia variedad de plantas medicinales que tienen interesantes propiedades y nos pueden ayudar a aliviar o prevenir distintas problemáticas. A continuación y a modo de ejemplo, os mostramos una veintena de las más conocidas. Cabe destacar que muchas de ellas pueden tener contraindicaciones, siendo recomendable consultar a algún profesional antes de tomarlas.

1. Manzanilla

La manzanilla es una de las plantas medicinales que más se conocen por las propiedades de su flor. Sus efectos son especialmente relevantes en el tratamiento de molestias gastrointestinales. Además de ello, tiene efectos antiinflamatorios, antibacterianas y relajantes. Se utiliza en dolor gastrointestinal y muscular, calambres y cefaleas, eczemas, inflamación de encías, heridas y sinusitis. También reduce el colesterol y al parecer tiene propiedades anticancerígenas.

2. Aloe Vera

Otra de las plantas medicinales más conocidas es el Aloe Vera. Se trata de una conocida planta con capacidad antiinflamatoria y que se utiliza en diversos productos de higiene personal debido a su acción favorecedora para la regeneración cutánea. Contribuye a mejorar manchas, quemaduras y heridas. También en algunos alimentos: ingerida, mejora la función intestinal y fortalece el sistema inmune.

3. Ajo

Una de las plantas que más utilizamos en la cocina es también una de las plantas medicinales más conocidas. El ajo es un potente fortalecedor del sistema inmune y tiene efectos que promueven una circulación sanguínea eficiente es anticoagulante, además de ser antibacteriano y antibiótico y tener propiedades antioxidantes. Problemas habituales como la hipertensión o la presencia de infecciones son algunas de las circunstancias en las que su uso ingerido puede ser beneficioso. Al ser antioxidante también reduce el ritmo del envejecimiento celular.

4. Eucalipto

El eucalipto es otra de las plantas medicinales más conocidas, especialmente en lo que se refiere a su acción ante enfermedades respiratorias. Asma, bronquitis o gripe son algunos de los problemas típicos en que se utiliza. Además tiene capacidades antimicrobianas y facilita la secreción de fluidos tales como los mocos siendo un potente expectorante. Por último, también tiene efectos en la reducción del nivel de azúcar en sangre, algo que puede ser útil para la población diabética. Se utiliza en alimentación, productos medicamentosos o incluso en productos de higiene corporal.


5. Cola de caballo

Esta planta, en concreto su tallo, es especialmente conocida por aquellas personas con cistitis u otras infecciones del aparato urinario. También tiene efectos positivos sobre piel y uñas, siendo un buen regenerador celular y fortaleciendo asimismo la osamenta. Rica en silicio y altamente diurética y depurativa, contribuye a eliminar toxinas. Tiene propiedades astringentes que ayudan al control de hemorragias.

6. Hipérico

También llamada hierba de San Juan. Esta planta medicinal tiene diferentes propiedades, pero destaca el hecho de que posee propiedades antidepresivas en este sentido, se requiere precaución si se combina con antidepresivos, y no se recomienda su consumo durante más de seis meses, bloqueando la recaptación de monoaminas. Se ha visto útil también en problemas de ansiedad e insomnio, y mejorando alteraciones del flujo menstrual. También es conocida su capacidad analgésica y reguladora de la acidez estomacal, así como su papel como ayuda para remediar diarreas y vómitos. Asimismo, se ha visto en animales que extractos de hipérico podrían ayudar a mejorar la resistencia a la insulina.

7. Jengibre

Esta especia es de gran utilidad, poseyendo múltiples propiedades que la hacen una planta medicinal cada vez más relevante. Además de propiedades antibacterianas, antivirales y antiparasitarias se ha observado que posee efectos antiinflamatorios y antieméticos disminuye náuseas y vómitos. Problemas digestivos, fatiga, cefaleas y dolores menstruales son algunos de los problemas en que se ha visto eficaz.

8. Tomillo

El tomillo posee propiedades antioxidantes y antisépticas. Rico en flavonoides, vitamina C, hierro y magnesio. Estimula el apetito y también es empleado como expectorante. Su acción antiséptico hacía que en la antigüedad fuera utilizado para tratar heridas. También es bueno para tonificar la piel y el cabello.

9. Lavanda

La lavanda posee propiedades relajantes, siendo útil para situaciones de estrés e insomnio. Además de ello tiene propiedades cicatrizantes, anelgésicas y favoredoras de la circulación y del buen funcionamiento del sistema respiratorio. También posee propiedades que mejoran la digestión y la secreción de jugos gástricos.

10. Tila

Otra planta medicinal altamente conocida y con propiedades relajantes es la tila. Sea en forma de flor o de infusión, es ampliamente utilizada para disminuir el nivel de estrés y ansiedad y para relajar el cuerpo. También facilita el sueño y es diurética, además de tener propiedades antiespasmódicas. Asimismo aumenta la excreción de toxinas a través del sudor que también potencia su eliminación.

11. Diente de león

El diente de león es una planta muy nutritiva se propone que puede tener más hierro incluso que productos como la espinaca y con múltiples propiedades medicinales. Especialmente indicada para problemas hepáticos y renales por ejemplo piedras o arenillas, mejora la diuresis y la desintoxicación del cuerpo, además de tener propiedades estimulantes. Sin embargo, está contraindicada para mujeres embarazadas y personas que padezcan trastorno bipolar y se mediquen con sales de litio, además de que puede presentar interacciones con otros medicamentos.

12. Ginkgo biloba

Las hojas de esta planta parecen tener propiedades positivas en lo que respecta a estimular el rendimiento cognitivo. Se dice de ella que mejora memoria y concentración, si bien el consenso no es tan amplio como se cree. También es antioxidante, y mejora la circulación sanguínea. También tiene contraindicaciones, especialmente ante la toma de anticoagulantes u otros productos que ya faciliten la fluidez de la sangre.

13.  El Mate

La planta con la que está hecha la conocida bebida argentina es también muy positiva para la salud. Estamos ante un potente antioxidante que mejora asimismo el sistema inmune. También tiene efectos estimulantes, como el té o el café., y contribuye a disminuir el colesterol.. Favorece la actividad física y mental, y además es diurética.

14. Orégano

El orégano es un viejo conocido de nuestras cocinas, tradicionalmente muy bien valorado y que posee también grandes propiedades medicinales. Especialmente conocido por su acción antioxidante, también tiene propiedades antifúngicas, antibacterianas, antiinflamatorias y antihistamínicas. Calambres, cefaleas, dolores estomacales y molares y problemas respiratorios pueden beneficiarse de su consumo sea ingerido o en té.

15. Pasiflora

Se trata de una planta que posee propiedades calmantes. Disminuye la tensión arterial y reduce el ritmo cardíaco. Además de problemas cardiovasculares, es útil en el tratameinto de los problemas de sueño. Tiene leves propiedades broncodilatadoras y antiespasmódicas. Es analgésico y también ayuda a calmar problemas gastrointestinales. En otros usos se puede emplear para tratar quemaduras e inflamaciones.

16. Corteza de sauce

No solo especias, flores y raíces tienen propiedades medicinales, sino que elementos como la corteza de sauce también pueden servir para paliar determinados males. El extracto de esta corteza es útil como antiinflamatorio. También se ha visto útil para la pérdida de peso, el tratamiento de la cefalea de hecho, su principio activo es el ácido salicílico, como la aspirina, la artritis y el dolor de huesos. Al igual que ocurre con la aspirina, sin embargo, esta planta puede tener contraindicaciones no está recomendada para niños, adolescentes o madres lactantes, ni para quienes consumen anticoagulantes. Además se usa para curar problemas de piel, callos y verrugas.

17. Agave

El agave posee también propiedades medicinales. Concretamente destaca su uso en la curación de heridas y llagas, pudiendo emplearse como desinfectante si bien mal utilizada podría llegar a ser venenosa. Su savia, además de un posible antiséptico, es útil para estimular la flora intestinal y disminuir colesterol y triglicéridos. Algunas investigaciones dejan ver que favorece la calcificación ósea y la regulación de la producción de insulina con lo que diabéticos y personas con problemas óseos podrían beneficiarse de esta planta. En su tiempo se utilizó para intentar tratar la sífilis, ictericia o tuberculosis. Sin embargo, esta planta también tiene contraindicaciones y puede generar dermatitis.

18. Arándano

Los arándanos también tienen propiedades medicinales. Su fruto no solo es comestible sino que también es un potente antioxidante, que además es diurético y beneficioso en la prevención de problemas urinarios y renales. Antibacteriano, contribuye a tratar infecciones. Es también astringente. Tiene efectos positivos sobre la vista y favorece la reparación de las células de la retina. Asimismo, es bueno para la circulación y para el tratamiento de úlceras y eczemas. Y no solo sus frutos sino que también sus hojas pueden emplearse: se ha observado que tienen una acción hipoglucemiante, reduciendo el azúcar en sangre algo útil para diabéticos.

19. Acebo

Algunas variedades de esta planta han sido empleada para tratar gran cantidad de problemas, desde para bajar la fiebre hasta como purgante, pasando por ser un elemento que contribuye a combatir la ictericia. Tiene efectos diuréticos y relajantes, además de disminuir la presión arterial y contribuir a tratar problemas digestivos.

20. Flor de sauco

Esta bonita flor ha sido empleada como remedio para tratar diferentes problemas. Con propiedades antisépticas y antiinflamatorias, además de diuréticas y laxantes, se ha utilizado para tratar episodios gripales y disminuir la tos y los problemas con las mucosas. También parece reducir el colesterol y reducir los niveles de azúcar en sangre.

21. La raiz de Yuca

Este arbusto perenne originario de ciertas regiones centrales de Sudamérica, en partes tropicales. Lo que la hace especial es que sus raíces son muy ricas en almidones y ayudan a aumentar el ritmo metabólico y a perder peso, aunque es muy importante combinarla con alimentos ricos en macronutrientes, ya que este ingrediente no los aporta.Hay que tener en cuenta que el consumo constante de grandes cantidades de yuca teniendo déficit de vitaminas y minerales puede provocar enfermedades, por lo que es mejor racionarla de manera sensata.

22. El Ginseng

Esta planta es utilizada como ingrediente para infusiones que pueden ser utilizadas para aportar energía y mantener activas a las personas. Además, reduce la presión arterial y refuerza el sistema inmunológico, al potenciar la producción de linfocitos.

23.  El Poleo menta

El poleo menta ha sido utilizado durante mucho tiempo por su capacidad para umentar el apetito y mejorar la asimilación de nutrientes por parte del organismo, lo cual mejora el proceso de la digestión.

24. Manzanilla

La manzanilla es muy útil para acabar con la acidez estomacal, entre otras cosas. Sin embargo, hay que tener precaución con su consumo, dado que está contraindicado para mujeres embarazadas dado el riego de que facilite un aborto.

25. La Ortiga

La ortiga es una planta con mala reputación debido a que sus hojas producen urticaria, pero más allá de esta molesta característica podemos encontrar propiedades medicinales. En concreto, la ortiga tiene la capacidad deejercer como vasoconstrictor, lo cual es útil en los casos en los que hay que detener hemorragias.Por otro lado, al contener mucho hierro, también se puede utilizar para combatir la anemia.

26.  La Dedalera

Esta planta es rica en digoxina y digitoxina, las cuales ejercen un efecto diurético y favorecen la circulación sanguínea.

27.El Sándalo

Sus propiedades antisépticas basadas en el sándalo hacen de los aceites esenciales de esta planta una buena ayuda para desinfectar heridas. Además, es un diurético eficaz.

28. La flor de la Amapola

La amapola es una hierba que crece de manera natural en una gran variedad de ambientes, y desde hace milenios ha sido aprovechada como ingrediente por sus propiedades narcóticas contra el dolor. Estas sustancias han servido como base para desarrollar agentes psicoactivos usados en la codeína y la morfina, por ejemplo.

29.  El Eneldo

Las semillas del eneldo son utilizadas con fines medicinales desde la Antigüedad, especialmente contra el dolor asociado a la menstruación dismenorrea y los espasmos. Normalmente se consume en forma de infusión, aunque en ocasiones también ha sido utilizado para crear mezclas aplicadas a heridas y quemaduras y favorecer la regeneración de la piel y la limpieza de la zona expuesta.

30.  La Planta del Apio

El apio es un ingrediente habitual a la hora de preparar platos muy conocidos en cocina, pero también puede ser considerado un miembro del grupo de las plantas medicinales. Esta verdura se usa como digestivo y laxante, debido su alto contenido en fibra. Los efectos diuréticos de este vegetal de tallo grueso también son bien conocidos.

31. El Ajenjo

El ajenjo, también conocido como hierba santa o artemisa amarga, es una planta medicinal muy conocida en todos los continentes y que viene usándose desde hace miles de años. En concreto, se utiliza para abrir el apetito como apetitivo, y en algunos casos para eliminar infestaciones parasitarias. Además, es un ingrediente usado en bebidas alcohólicas como la absenta.

32. Es una planta como el Kava

El kava es una planta medicinal originaria de la Polinesia. Sus raíces se utilizan especialmente para hacer mezclas con efectos anestésicos y sedantes, y de consumo oral. Eso sí, el modo en el que nos afecta esta planta depende del tipo de cepa de la que proviene la planta a utilizar, dado que hay una gran variedad de grupos plantados en contextos muy diferentes y a partir de la selección artificial han dado paso a variantes genéticamente distintas.

33.Es una Planta que hace la Ruda

La ruda es una planta de tipo arbusto con hojas a partir de las cuales es posible elaborar aceites esenciales usados en medicina tradicional. Específicamente, esta sustancia es utilizada como antiespasmódico y sedante.

34. La Caléndula

La caléndula es otra de las plantas medicinales que más allá de los remedios caseros ha sido usada también en la cocina como un ingrediente más. Su flor es popular por sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, así que se aplica a heridas.

35.El Escaramujo

El escaramujo se usa para aliviar el dolor relacionado con dolencias como la artritis y ciertas infecciones. Además, es una de las plantas más ricas en vitamina C, de modo que quienes tengan deficiencias en este sentido lo pueden incorporar a su dieta en forma de infusiones, mermeladas o sopas

36. Bejuco de agua

El bejuco de agua Cissus verticillata es una planta trepadora de zonas de Centroamérica, Colombia y Venezuela. Se la usa como anticonvulsivo y para tratar las hemorragias.

37. El Arbol del Olmo

La corteza de este árbol es utilizada por sus propiedades antibacterianas, y también como suplemento dietético, así como contra la irritación de la garganta genera una mucosa que protege el tejido.

38. El Hinojo

El hinojo es una planta medicinal habitual en los ecosistemas mediterráneos. Es apreciada por sus propiedades diuréticas y por favorecer la expulsión de gases y la digestión.

39. Limoncillo

El limoncillo Melissa officinalis, toronjil u hoja de limón es una planta perenne utilizada en infusiones para favorecer un estado de relajación. Es un calmante conocido a lo largo de muchos siglos.

40.  El Ricino

El aceite de ricino es un purgante muy conoció, y se consume de manera oral a pesar de su desagradable sabor. Eso sí, su preparación es muy peligrosa porque en ella se emplean semillas que contienen un potente veneno. Si en la elaboración no se sabe eliminar los estos componentes tóxicos, hay que evitar usarlo como ingrediente casero.

41. Konjac

El konjac Amorphophallus konjac, también conocido como lengua del diablo, es una planta originaria de China y el sudeste asiático que por su alta concentración de fibra se usa como dietético. Es muy habitual usarla para hacer gelatina sustituyendo productos de origen animal.

42. Lechuga silvestre

La lechuga silvestre Lactuca virosa es una planta con propiedades psicoactivas que se utiliza como sedante en algunos contextos. Sin embargo, su uso casero no está recomendado, y está prohibida en varios países.

43. Helecho gu-sui-bu

 Esta variedad de helecho, cuyo nombre científico es Drynaria roosii, se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional china para favorecer la regeneración de los huesos tras sufrir daños, y existen estudios que avalan esta propiedad curativa.

44. Junco de esteras

Este tipo de junco se utiliza en algunas regiones de Asia Occidental como ingrediente a añadir en alimentos para personas cansadas y con poca energía.

45. El Árbol de Apong-apong 

Ciertas partes de este árbol tropical son utilizadas para contribuir a eliminar parásitos como los piojos o la sarna.

46. El Khat

Este arbusto crece en varias regiones de África, y se utiliza como psicoestimulante. Sin embargo, el hecho de que es relativamente poco potente ha hecho que sea legal en muchos países occidentales en los que están prohibidos los derivados de la cocaína proveniente de una planta no emparentada con esta. A pesar de todo, abusar de ella puede generar daños cognitivos a largo plazo.

47. Kaempferia rotunda

Esta planta medicinal se hierve para ser utilizada sobre la piel y aliviar el picor.Es utilizada en la medicina alternativa tradicional en zonas de Malasia, Indonesia y Papúa Nueva Guinea para tratar la sarna. La corteza y las hojas son utilizadas para lavar el pelo para combatirlos piojos, mientras que el jugo que se obtiene de sus hojas es utilizado para lavar los ojos. Las hojas jóvenes son consumidas como verdura de hoja. Las fibras duras son utilizadas para fabricar sogas que se utilizan para atar o inmovilizar ganado

48. Hierba de San Simón 

La Circaea lutetiana se ha utilizado durante siglos para bajar la fiebre y aliviar el malestar por reumatismo.Hermoso arbusto apoyante de varios metros de alto que florece profusamente en primavera y verano atrayendo gran cantidad de insectos, en especial abejas.Crece muy rápido en los jardines, tanto a pleno sol como a media sombra, y puede utilizarse como cubresuelo.Fructifica en otoño, siendo dispersada por el viento.Sus hojas son el alimento de la oruga de la polilla tigre Dysschema hypoxantha .Su hábitat son las selvas ribereñas del Uruguay, Paraguay, Sur del Brasil, y el noedeste de la Argentina hasta las márgenes del Río de la Plata.

49. Kadsura longipedunculata

Este arbusto originario de China y zonas del sudeste asiático se utiliza para tratar algunos problemas gastrointestinales digestión lenta, e infecciones.Especia que pertenece a la familia Schisandraceae. Se desarrolla mejor en suelos con pH ácido o neutro. Puede situarse en un lugar con semisombra o con exposición directa al sol indistintamente. Planta escaladora de hoja perenne que crece a 3.5 m 11 pies 6 pulgadas. La planta no es autofértil. Su propagación es a través de semilla. Pequeñas flores amarillas a mediados de verano; fruta escarlata en vides femeninas.

El guaco sirve para tratar la gripe, tos, ronquera, asma, resfriado, inflamación en la garganta, asma y bronquitis, debido a que 
fluidifica las flemas y estimula su liberación a través del reflejo 
de la tos. Asimismo relaja la musculatura de las vías aéreas.
Asimismo, también es utilizada para tratar alergias, infecciones en 
la piel, enfermedades gastrointestinales, reumatismo y neuralgias.

50. Guaco

Las infusiones de esta planta trepadora, también llamada bejuco, se utilizan como antiinflamatorio.

El Guaco conocida también como bejuco o hierba de serpientes, es una planta medicinal con diversas propiedades para la salud. Sus hojas son muy utilizadas para tratar problemas respiratorios debido a sus poderosos efectos broncodilatadores y expectorantes.Esta planta es llamada hierba de serpientes debido a que sus hojas pueden ser utilizadas en forma de cataplasma sobre la picadura de una culebra, así como de picaduras de animales venenosos como el escorpión, por ejemplo, inhibiendo su efecto tóxico. Su nombre científico es Mikania glomerata Spreng y puede comprarse en tiendas de productos naturales y en algunas farmacias de manipulación.

Este sitio está basado en el aprendizaje de la medicina tradicional, los beneficios que trae a las sociedades rurales y urbanas, además de contener información para los estudiantes en ciencias de la salud en la cuales encontrarán la relación de la medicina tradicional con la con la medicina hegemónica a través de estudios relacionados con las parteras tradicionales como una alternativa en la atención materno infantil. Aunado a esto, se mencionan las principales plantas medicinales que las parteras médicos tradicionales mexiquenses utilizan para la atención a la salud así como los conceptos de; salud, enfermedad, muerte y género en las sociedades aborígenes. 



El Mundo en que Vivimos: El Horóscopo de Mariela la Pitonisa

El Mundo en que Vivimos: El Horóscopo de Mariela la Pitonisa :  El Horóscopo de Mariela la Pitonisa   El Horóscopo de Mariela la Pitonisa ...