lunes, 26 de octubre de 2020

Historia de la Gimnasia Rítmica y Deportiva



Historia de la Gimnasia Rítmica y Deportiva 

Esta elegante forma de gimnasia comenzó como una forma de expresión a través del movimiento hacia el final de los siglos XIX y XX. Fundada según la visión de Jean Georges Noverre y François Delsarte, esta disciplina  utilizaba elementos de la danza para desarrollar la expresión estética y la gracia en el cuerpo humano.

Emile Jacques Dalcroze de Suiza siguió los pasos de sus precursores, añadiendo música y ritmo a este nuevo concepto de gimnasia. Más tarde, Rudolf von Laban, Wigmann Marie y Medau Henrich  siguieron desarrollando la base de este deporte que, a principios de 1920, pasó a llamarse Gimnasia Moderna.

Nadia Comaneci 

Pero fue sobre todo la bailarina estadounidense Isadora Duncan que se rebeló contra el orden establecido y el dogma del ballet clásico logrando un cambio radical en la forma en que el arte y el deporte se entrelazan en la gimnasia rítmica. Ella es la madre de la Gimnasia Rítmica moderna y la danza contemporánea como la conocemos hoy en día.

El primer Campeonato del Mundo Individual se llevó a cabo en Budapest HUN en 1963 con la participación de veintiocho gimnastas de diez países europeos. El primero título de Campeona  del Mundo fue otorgado a Ludmila Savinkova de Rusia.

El primer Campeonato del Mundo de Conjuntos se celebró en 1967 en Copenhague DEN, y el Campeonato Europeo en 1978 en Madrid.

Por aquel entonces Andreina Gotta escribía: "este deporte ha conquistado fronteras mundiales, cosechando la admiración y el interés. Nuestra máxima aspiración es ver la Gimnasia Rítiomica admitida en los Juegos Olímpicos. "

Este deseo se cumplió seis años más tarde en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles EEUU de 1984.Como curiosidad, cabe destacar que ninguna nación de la Europa del Este participó en esta disciplina como intento de boicot a esta competición, solo Rumania participó. El primer título olímpico fue para Lori Fung de Vancouver CAN.

En los Juegos Olímpicos de Barcelona, en el año 1992, la gimnasta española Carolina Pascual obtuvo la medalla de plata en la final de mazas y su compañera Carmen Acedo obtuvo el cuarto puesto. Desde entonces no se han vuelto a repetir o mejorar estos resultados a nivel individual en la gimnasia rítmica española.

En 1996, Atlanta EE.UU. daría la bienvenida a la competición por conjuntos, en el que España triunfaría convirtiéndose las gimnastas españolas  en campeonas olímpicas.

Desde entonces, la gimnasia rítmica ha evolucionado enormemente, recibiendo influencias de los dictados de la moda, nuevas técnicas de entrenamiento, exigencias técnicas cada vez más complejas.

Pero si hay que destacar un hecho innovador es la inclusión del género masculino en esta disciplina deportiva. Cada vez son más los niños que se interesan por la gimnasia rítmica, rompiendo con prejuicios y luchando por la igualdad en el deporte.

En este aspecto España va a la cabeza en su lucha por la igualdad ya que en el año 2011 se celebró el primer Campeonato de España Masculino, a pesar de que a nivel internacional, los chicos aún no cuentan con un circuito de competiciones propio.     

                         

Historia de la Gimnasia Ritmica 

 La gimnasia rítmica es una disciplina que combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos.

 La gimnasia rítmica surge como deporte en la década de los 30, en la Unión República Socialistas Soviéticas. Este deporte, creado originalmente de forma exclusiva para la mujer, tiene sus antecedentes históricos en los movimientos y sistemas gimnásticos que con diversos sistemas surgen en el siglo XVIII en toda Europa Occidental. La gimnasia rítmica moderna se desarrolló a finales de la década de 1950. En el año 1963, fue organizado en Budapest el primer Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica. Un año más tarde este Torneo Internacional de Budapest fue oficialmente declarado como el primer Campeonato Mundial De Gimnasia Rítmica.

La primera campeona mundial de gimnasia rítmica fue Ludmila Savinkova, de la Unión Soviética. En el año 1975 fue formada la Comisión Técnica de la Gimnasia Rítmica. En 1983 se instituyó la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica. En 1984 pasa a ser disciplina olímpica en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles , donde ganó la canadiense Lori Fung, convirtiéndose en la primera campeona olímpica de la historia de la gimnasia rítmica deportiva en la modalidad individual. La modalidad de conjuntos fue admitida en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, siendo el primer puesto para España. Desde esta primera aparición, su acogida por el público en el programa olímpico queda patente en el hecho que las entradas para presenciar sus concursos han sido siempre de las primeras en agotarse.

Nadia Comaneci 

 La Federación Internacional de Gimnasia sólo reconoce la modalidad femenina. En Asia la categoría masculina se empezó a popularizar a partir de los años 70.

Material: cáñamo o cualquier otro material sintético. Largo: de acuerdo a la estatura de la gimnasta, ésta se mide desde la punta del pie hasta los hombros, doblada por la mitad. Extremos: tiene nudos a modo de mangos. Los extremos no otra parte de la cuerda pueden ser envueltos en una longitud de 10 cm a modo de decoración. Forma: en todas partes el mismo diámetro o más angosto en el centro. Ejecución: las figuras técnicas pueden ser hechas con la cuerda tensa o suelta, con una o las dos manos, con o sin cambio de manos. La relación entre el implemento y la gimnasta es más intensa que en otros casos. Movimientos: giros, golpes, saltos, lanzamiento...

Material: madera o plástico debe ser o rígido, de un material que no se doble. Diámetro: 80 cm a 90 cm en el interior. Peso: por lo menos 300 g. Forma: el aro puede ser liso o áspero. Puede ser envuelto total o parcialmente con una cinta adhesiva de color. Ejecución: el aro define un espacio. Este espacio es usado al máximo por la gimnasta, quien se mueve dentro del círculo formado. La ejecución del aro requiere frecuentes cambios del movimiento, y el principal requerimiento es la buena coordinación de los movimientos. Movimientos: lanzamiento, desplazamiento, rodada. El aro debe de llegar a la cintura de la gimnasta.

Nadia Comaneci 

 Material: goma o plástico. Diámetro: 18 a 20 cm. Peso: por lo menos 400 g. Ejecución: la pelota es el único implemento en el que el agarrarlo con fuerza no está aceptado. Esto significa que se requiere una relación más suave y delicada entre el cuerpo y el implemento. Los movimientos de la pelota van en perfecta armonía con el cuerpo. La pelota no debe quedar inmóvil en el suelo, debe estar rodando, girando, etc. en ese lapsus. Espectaculares lanzamientos con control y presición en las recepciones son elementos dinámicos. Movimientos: rebotes, giros, figuras en forma de 8, lanzamientos, recepción con brazos, piernas, rodamientos dirigidos y no dirigidos, gigantesca, retención, deslizamientos.

Material: Plástico, caucho, madera. Largo: 8 a 5 dm desde un extremo al otro. Peso: Por lo menos 150 g por maza. Ejecución: La gimnasta usa las mazas para ejecutar molinetes, vueltas, lanzamientos y tantas figuras asimétricas como sea posible, combinándolas con las muchas figuras que se utilizan en la gimnasia sin implementos. Cuando se golpean las mazas, no se debe hacer con fuerza. Los ejercicios con mazas requieren un sentido del ritmo altamente desarrollado, máxima coordinación psicomotora y precisión. Las mazas son especialmente apropiadas para las gimnastas ambidiestras. Movimientos: Lanzamientos con las dos o con una mano, molinetes, golpes, retención, deslizamiento.

Material: satén o un material no almidonado. Tiene una varilla denominada estilete, que puede ser de madera, bambú, plástico o fibra de vidrio. Ancho: 4 cm a 6 cm. Largo: hasta 6 m. Peso: por lo menos 35 g sin el estilete ni la unión. Ejecución: la cinta es larga y luminosa y puede ser tirada en todas direcciones. Su función es crear diseños en el espacio. Sus vuelos en el aire crean imágenes y formas de todo tipo. Figuras de diferentes tamaños son ejecutadas en varios ritmos. Movimientos: espirales, zigzag, gigantesca, lanzamiento... El extremo de la cinta tiene que estar siempre en movimiento durante toda la ejecución del ejercicio, sin tocar el suelo de forma involuntaria.

 Este deporte puede ser practicado individualmente o en conjuntos de 5 gimnastas. En cuanto a los conjuntos podemos señalar que en las competiciones oficiales están formados actualmente por 5 miembros. Las gimnastas puede ser que lleven 5 aparatos iguales o 3 con un mismo aparato y 2 con otro diferente. Originalmente eran 6 gimnastas, aunque sobre los años 80 podían ser incluso 8. La duración de un ejercicio de conjuntos debe ser de 2 minutos y medio, mayor a la de uno individual que es de 1 minuto y medio.


El aparato debe estar siempre en movimiento. El ejercicio debe finalizar en el momento exacto en que acaba la música con que se acompañó la ejecución. El grado de dificultad se debe presentar en el implemento, o bien en los movimientos de la gimnasta, pero siempre debe existir. Los pasos no rítmicos dentro del tapiz. Utilizar las manos en algunas cosas en las que no esta permitida. Un atuendo no reglamentario de la gimnasta. La comunicación con el entrenador/a o con las compañeras durante la ejecución del ejercicio.

 El practicable o terreno de ejecución es el lugar donde las gimnastas desarrollan sus ejercicios. Consiste en un cuadrilátero de moqueta, y debe tener una superficie lisa, sin arrugas para evitar tropiezos o caídas. La medida del practicable depende de las competiciones, pues unos pueden ser de 13x13 metros y otros son de 13x15 metros. Alrededor de este debe haber siempre un espacio de seguridad de al menos un metro por todos lados.  Para poder realizar los lanzamientos correspondientes a los ejercicios la sala ha de tener una altura mínima de 8 metros.

Carmen Acedo 1975,España Yana Batyrchina 1979,Rusia Anna Bessonova 1984,Ucrania Irina Cháshchina 1982,Rusia Almudena Cid 1980,España Natalia Godunko 1984,Ucrania Alina Kabáyeva 1983,Rusia Evgenia Kanayeva 1990,Rusia Oksana Kostina 1972,Unión Soviética Natalia Lavrova 1984, Rusia Marina Lóbach 1970,Unión Soviética Carolina Pascual 1976, España Maria Petrova 1975,Bulgaria Ekaterina Serebrianskaya 1977, Ucrania Elena Vitrichenko 1976,Ucrania.

Historia de La gimnasia deportiva

La gimnasia deportiva arranca su historia hace casi 3000 años, cuando, en la antigua Grecia, el "gymansium' se convierte en un centro de reunión social y cultural. Allí acudían los hombres la mujer griega, tristemente, no tenía apenas presencia pública en aquella sociedad no solo para practicar deporte, sino para discutir sobre arte, música o política: El deseado equilibrio entre mente y cuerpo exigía que el ejercicio físico se combinara armoniosamente con la actividad intelectual.

Si bien otras culturas como la romana, la china o la persa desarrollaron igualmente una intensa actividad gimnástica, lo cierto es que su función era estrictamente bélica y militar. Por ello, no volvemos a encontrar a lo largo de la historia una percepción ociosa y deportiva de la gimnasia hasta los primero años del siglo XIX, cuando realmente emerge el término “gimnasia artística” para diferenciar las técnicas militares de la actividad deportiva.

Durante la segunda mitad del XIX, el profesor alemán Friedrich Ludwig Jahn introduce por aquel entonces las barras paralelas y otros aparatos nuevos, al tiempo que las primeras competiciones empiezan a celebrarse a nivel escolar y entre clubes amateur de toda Europa. Cuando el movimiento olímpico resucita los Juegos en Atenas1896, la gimnasia estaba entre las disciplinas fijas del programa.

En estos primeros juegos, no obstante, se admitieron categorías que difícilmente podrían aceptar el calificativo de “arístico”: Un buen criterio impidió que las competiciones que consistían en subir una cuerda a pulso o dominar un balancín, superaran la criba de los primeros Juegos. Así, hasta el programa olímpico de 1924 no comenzó a definirse las pruebas definitivas que hoy conforman la competición individual y por equipos.

 En aquel momento se dio paso al moderno concurso masculino y, cuatro años después, en Ámsterdam, la competición femenina arrancaba su historia olímpica. Desde entonces, y fundamentalmente a partir de los juegos de 1952, la Unión Soviética se convertía en el referente mundial de la disciplina. Las naciones herederas de aquel imperio socialista, junto a los chinos y los estadounidense, siguen hoy en lo más alto del escalafón.

Las Categorías y Reglamentos Básicos 

La competición olímpica incluye concurso individual por aparatos, otro individual global y un concurso por equipos, en los que se tienen en cuenta todos los aparatos. En este último, seis gimnastas conforman cada conjunto, aunque solo cinco de ellos afrontan cada uno de los aparatos, entre los que las cuatro mejores notas, decididas por un panel de cuatro jueces que conceden hasta un máximo de 10 puntos, son tenidas en consideración para la clasificación final. Cada ejercicio se valora en función de la ejecución y su dificultad.

Tras la fase de clasificación, los/las ocho mejores gimnastas y los seis mejores equipos se disputan las medallas en la final, donde todos los participantes parten de cero. En el concurso general, los/las 36 mejores gimnastas de la clasificación afrontarán la final. Para cada aparato excepto en salto femenino, con dos intentos, los/las gimnastas tienen una única tentativa.

Competición masculina

Barras paralelas: Sobre dos barras de 1,6m de altura y 3,5m de longitud, separadas entre sí por poco menos de medio metro, los atletas realizan giros y figuras más o menos fijas, sobre sí mismos e intercambiando las manos de barra.

Barra fija: La rutina de los gimnastas en este aparato comprende presas con las manos, giros, oscilaciones con las piernas juntas y separas, asidos a una barra de acero de 2,4 metros de longitud a dos metros y medio de altura.

 Suelo: En una colchoneta cuadrada de 12m de lado, los participantes ejecutan una composición que incluye toda una variedad de movientos acrobáticos, saltos y volteretas.

 Caballo con arcos: El elemento en torno al que gira esta prueba es una estructura fija de 1,63m de largo con dos argollas en el centro a la que se agarran los gimnastas realizar giros, tijeras con las piernas y movimientos pendulares.

 Anillas: Quizá la prueba más dura, la rutina de este aparato dos aros que cuelgan a 2,5m del suelo separados medio metro entre sí comprende giros y mantenimientos' o figuras estáticas en las que el gimnasta queda suspendido en un exigente esfuerzo de sus músculos.

 Potro: Este es un ejercicio de salto con vuelo y giro para el que gimnasta, tras una carrera se apoya, a lo largo, en un potro de 1,35m de altura y 1,63 de longitud.

 Competición femenina

 Paralelas asimétricas: Balanceos, movimientos acrobáticos y cambios de mano sobre dos barras paralelas de 3,5m de longitud situadas, una a 2,3m del suelo y, otra, a 1,5m del suelo.

 Barra de equilibrio: Algo aparentemente imposible, acrobacias, saltos, piruetas… a 1,2m de altura sobre una viga de madera de 10m de largo y ¡sólo 10 centímetros de ancho!

 Potro y Suelo: Igual que el ejercicio masculino pero, en el caso del potro, éste tiene 15cm menos de altura, 1,20.

FICHA TÉCNICA

Fechas de competición: Del 9 al 19 de agosto

Sede: National Indoor Stadium.

Participantes en los JJOO de Pekín 2008: 196 gimnastas, 98 hombres y 98 mujeres.

Categoría masculina:

Competición por equipos: China, Jamaica, Alemania, EEUU, Rusia, Rumanía, España, Kores, Francia, Italia, Canadá y Bielorrusia.

 En la competición individual participan dos españoles: Gervasio Deferr y Rafa Martínez.

Categoría femenina:

Competición por equipos: China, EEUU, Rumanía, Rusia, Gran Bretaña, Francia, Brasil, Ucrania, Alemania, Australia y Jamaica

viernes, 18 de septiembre de 2020

La Historia de la Herrería de Compludo Astorga Leon

 


La Herrería de Compludo Astorga Leon 


La Herrería de Compludo, un precioso ejemplo de la industria medieval popular. Contiene un ingenioso y rudimentario sistema de aprovechamiento hidráulico para realizar las actividades de la forja.

La fragua con funcionamiento similar a la actividad siderúrgica de la Edad Media, se conserva en perfecto estado, el mazo movido por una rueda hidráulica y la fragua con trompa romana, a la cual, se le inyecta aire según el principio de Venturi, procedimiento que pudo ser introducido en España por los romanos.

En relación a la rueda motriz se la califica como la forja de aprovechamiento de agua más primitiva y rudimentaria que se conoce a través de la historia, empleadas para industrias antiguas. Unas aspas impulsadas por el agua, giran alrededor de un eje de levas junto a una gran viga de nogal, dentada en su extremo; la cual hace de palanca para el largo martillo pilón, el cual, a su vez golpea sobre el yunque donde se trabaja el material, incandescente salido de la fragua, todo ello a la velocidad deseada, según la regulación del caudal.

Hace especial esta herrería el aprovechamiento del agua, por medio de un sistema muy rudimentario, destinado a la creación de la forja.  Las aguas son canalizadas hacia el interior de la herrería por una rústica obra de mampostería. Una vez en el interior la corriente de agua, como ya se comentó, por el efecto Venturi crea una corriente de aire que hace funcionar la fragua avivando el fuego. El agua una vez dentro, en su paso posterior sirve como motor para mover las aspas que hacen que el eje del nogal, con un martillo pilón en el extremo, golpee el yunque.

Los orígenes se asocian al Monasterio de Compludo fundado en la S.VII , hipótesis fundamentada por dos publicaciones, “ Compludo un pueblo leonés en la historia” y “San Fructuoso y su tiempo”, escritos por ilustres escritores leoneses.

En un informe de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en el año 1966 recoge dichas aseveraciones y recomienda en su dictamen final la declaración de Monumento Histórico de la Herrería produciéndose en el año de 1968. En dicho informe, que no refleja datos concretos que permitan fijar la antigüedad de la herrería, hace un estudio de los antecedentes históricos de la rueda motriz, que coincide con los empleados en la industria del medievo, y este sistema hidráulico es similar al utilizado por las forjas catalanas o romanas introducidas por los romanos en el siglo I de nuestra era. Se habla, también en este informe, de los materiales utilizados en la construcción de la maquinaria artesanal y del edificio, los cuales, parecen ser de épocas antiguas y no recientes.

Se sitúa, geográficamente, en un valle profundo, a un kilómetro del pueblo de Compludo, dentro del Municipio de Ponferrada, a unos 23 Km de Ponferrada. Para poder ir desde Ponferrada, se debe transitar por el Camino de Santiago, pasando por los pueblos de Molinaseca, Riego de Ambroz y desviándose a la derecha a la entrada del pueblo del Acebo. Después de recorrer 5  sinuosos kilómetros antes de llegar al pueblo de Compludo aparecen los indicadores de la Herrería.  Se camina por un sendero unos minutos a la vera del río Meruelo, con aguas transparentes y cristalinas producto del  deshielo de los neveros de las sierras de las montañas ponferradinas,  entre un espesor de naturaleza desbordante, chopos, alisos, castaños, nogales y un extenso y explosivo robledal que da la bienvenida al visitante.

También se puede acceder por la carretera que parte de Ponferrada con dirección a la Estación de Montaña El Morredero San Cristóbal de Valdueza pasando por el Barrio de Puenteboeza, Salas de Los Barrios, y mucho antes de llegar a San Cristóbal, habrá que tomar el desvío a Espinoso de Compludo, alrededor de grandes praderas y de viejos corrales de ovejas. Una vez pasado este pueblo Espinoso de Compludo, que data de la época monástica visigoda, parte una pista forestal, que se une con la antigua capital monástica de la montaña de Ponferrada, actualmente reparada te llega al Pueblo de Compludo y su Herrería.

Desde Astorga, tomando el Camino de Santiago y pasando el pueblo del Acebo se enlaza con la carretera al Valle de Compludo, desviándose a mano izquierda.Todos estos caminos hacen al caminante trasladarse a otra época y lugar en la Historia.

La Historia de la Sierra de Entzia Agurain Alava



 La Historia de la Sierra de Entzia Agurain Alava 


Ver caer la hoja y pisarla en la alfombra parda del bosque anuncia la estación de los colores más intensos. Entre todos los otoños posibles que la naturaleza nos ofrece, hay uno que brilla con tonos y texturas propias: el del hayedo.

 Y si existe una masa forestal donde esta especie «nace como el trigo», con un sello singular, esa es sin duda la sierra de Entzia, también conocida por la institución secular que la ha gestionado y la ha conservado como un tesoro: las parzonerías de Entzia e Iturrieta. Situadas en el oriente de Álava, en el límite con Navarra, constituyen la continuación geográfica de las sierras navarras de Andia y Urbasa. 

Son 5.000 hectáreas de magníficos bosques de este emblemático árbol y pastizales naturales en los que viven en las estaciones cálidas más de 5.000 cabezas de ganado. La forma más rápida de acercarnos a esta meseta con un altitud media de 1.000 metros, un relieve suave y cimas no más elevadas de 1.200 metros, es el puerto de Opakua, al que se accede desde Salvatierra (N-1). 

El hecho de que no sea parque natural, aunque tiene todas las condiciones para serlo, facilita el acceso en vehículo. Una vez allí, podemos parar en infinidad de pequeños aparcamientos que jalonan la pista principal, deteriorada y con falta de mantenimiento. Majada de Mezkia, Navarretas, Urkibi, Igorita, Zakorrekas, Legaire... cada lugar es un paisaje diferente, aunque el bosque nos parezca todo igual.

 Vitoria

Tomar la N-1 en dirección a Irún y a la altura de Salvatierra, coger la salida a Opakua y Valle de Arana. Una vez en el puerto tomar a la izquierda y seguir la pista asfaltada.

El hayedo, cualquiera de ellos, es aquí una verdadera catedral forestal. Troncos verticales, casi perfectos, de tonalidad gris buscan el sol en las alturas a más de 30 metros. El suelo, limpio de maleza, permite andar sobre una alfombra de crujiente hojarasca. 

La majestuosidad, el sosiego, la magia, la belleza y la fuerza de los árboles impregnan al caminante. La cosecha de hayucos dará alimento a una variada fauna, en la que destacan animales como el gato montés, el lirón, la marta, el turón, la tarabilla, la garduña y la chova piquirroja.

Arcos y megalitos

De entre todos los rincones maravillosos de la sierra, un fotógrafo como Daniel Rivas de la asociación cultural Álava Visión ha escogido tres: la zona de Arno tiene lugares encantadores como el arco, una roca con forma de elefante, o un árbol seco que desafía a la gravedad apuntando al cielo como un dedo acusador. 

El segundo enclave que vale la pena es el laberinto de piedras. Y el tercero, las campas de Legaire, cuando pasta el ganado, con sus monumentos megalíticos y las bordas de los pastores. Se podría ir hasta Urbasa si no fuera porque una 'pared' de piedra construida por los navarros en torno a 1920 impide seguir el camino. 

No es símbolo de buena vecindad y sí de desconfianza, pero los pueblos de las Amescoas, dueños de otro hayedo llamado Limitaciones, se hartaron un día de ver cómo se llevaban la leña por la carretera alavesa sin pasar por caja.

Un fragmento del muro.

El muro tiene unos 7 kilómetros en la muga alavesa y continúa otros 13 por tierras navarras separando comunales de unos pueblos y otros. A lo que no está dentro, los amescoanos lo llaman 'lo del rey'. Los litigios por bosques y pastizales tan ricos han existido desde las primeras comunidades pastoriles que se aprovecharon de este tesoro natural, hace ya más de 6.000 años. 

Las parzonerías una palabra derivada de parcionero tienen entidad propia y diferenciada de sus propietarios y gestores que son los ayuntamientos de Arana, Asparrena, Salvatierra, San Millán y los pueblos de Roitegui y Onraita. 

Son estas viejas instituciones, tan antiguas como las hayas, las que frenaron en su día la declaración de parque natural, que ya tenía elegido el parketxea en la vieja granja de Iturrieta, un laboratorio del cultivo de la patata, ahora en decadencia. Pero su razón es incontestable. Si la parzonería no lo hubiera gestionado, este bosque estaría arrasado.

El hayedo, cualquiera de ellos, es aquí una verdadera catedral forestal. Troncos verticales, casi perfectos, de tonalidad gris buscan el sol en las alturas a más de 30 metros. El suelo, limpio de maleza, permite andar sobre una alfombra de crujiente hojarasca. La majestuosidad, el sosiego, la magia, la belleza y la fuerza de los árboles impregnan al caminante. La cosecha de hayucos dará alimento a una variada fauna, en la que destacan animales como el gato montés, el lirón, la marta, el turón, la tarabilla, la garduña y la chova piquirroja.

Arcos y megalitos

De entre todos los rincones maravillosos de la sierra, un fotógrafo como Daniel Rivas de la asociación cultural Álava Visión ha escogido tres: la zona de Arno tiene lugares encantadores como el arco, una roca con forma de elefante, o un árbol seco que desafía a la gravedad apuntando al cielo como un dedo acusador. El segundo enclave que vale la pena es el laberinto de piedras.

 Y el tercero, las campas de Legaire, cuando pasta el ganado, con sus monumentos megalíticos y las bordas de los pastores. Se podría ir hasta Urbasa si no fuera porque una 'pared' de piedra construida por los navarros en torno a 1920 impide seguir el camino.


No es símbolo de buena vecindad y sí de desconfianza, pero los pueblos de las Amescoas, dueños de otro hayedo llamado Limitaciones, se hartaron un día de ver cómo se llevaban la leña por la carretera alavesa sin pasar por caja.

El muro tiene unos 7 kilómetros en la muga alavesa y continúa otros 13 por tierras navarras separando comunales de unos pueblos y otros. A lo que no está dentro, los amescoanos lo llaman 'lo del rey'. Los litigios por bosques y pastizales tan ricos han existido desde las primeras comunidades pastoriles que se aprovecharon de este tesoro natural, hace ya más de 6.000 años. Las parzonerías una palabra derivada de parcionero tienen entidad propia y diferenciada de sus propietarios y gestores que son los ayuntamientos de Arana, Asparrena, Salvatierra, San Millán y los pueblos de Roitegui y Onraita.

 Son estas viejas instituciones, tan antiguas como las hayas, las que frenaron en su día la declaración de parque natural, que ya tenía elegido el parketxea en la vieja granja de Iturrieta, un laboratorio del cultivo de la patata, ahora en decadencia. Pero su razón es incontestable. Si la parzonería no lo hubiera gestionado, este bosque estaría arrasado.


Sierra de Entzia Agurain Alava 

martes, 1 de septiembre de 2020

La Historia de la Virgen de la Herrería en su CDXXV Aniversario Leal Villa de El Escorial

      La Historia de la  Virgen de la Herrería

CDXXV Aniversario

 Leal Villa de El Escorial

La Virgen  de la Herrería 

 Real Hermandad de Ntra. Sra. La Virgen de la Herrería, Patrona y Alcalde Mayor perpetuo de la Leal Villa de El Escorial, fundada en el año 1570 por el Rey Felipe II, la principal misión de esta, es mantener el culto y devocióna la Virgen y celebrar su fiesta el primer domingo de septiembre con el mayoresplendor y brillantez posible, la Imagen actual fue coronada el 15 de septiembrede 1995, por el Cardenal-Arzobispo de Madrid, Rouco Varela, en la actualidad, 

La Devoción a la Virgen de la Herrería en El Escorial

El origen del culto a la Virgen de la Herrería hay que situarlo en la época de la reconquista, finales del siglo XI y principios del XII. No tenemos documento escrito que atestigüe el momento preciso de la aparición de la Virgen en el lugar donde estuvo la antigua Iglesia luego.

Ermitaque en el espacio de la Herrería, y concretamente dentro de la actual finca El Castañar, existía cuando Felipe II llegó a El Escorial para fundar el famoso Monasterio, pero si existen en distintos archivos otros muchos documentos que atestiguan el por qué se veneraba a la Virgen de la Herrería y cómo éste culto se debía a los muchos favores y constantes gracias que el pueblo recibía en cuantos momentos de angustia y tribulación solicitaba su auxilio divino.

La imagen que existía era con casi toda seguridad del siglo XIII y consta que desde tiempo inmemorial se hacían las romerías a la Ermita concurriendo gentes de todos los pueblos de la comarca y aún de provincias lejanas. 

La Ermita, que fue mandada derribar por Felipe II, para trasladarla al lugar del Sacedón, en las inmediaciones de lo que hoy conocemos por el Tamajón, a unos dos kilómetros aproximadamente del emplazamiento antiguo, no llegó a efectuarse porque en virtud de un acuerdo del Concejo de la Villa del año 1586, 

se suplicó al Rey que en lugar de construirse una nueva ermita se edificase un nuevo templo parroquial y en él se preparara una capilla destinada exclusivamente a la Virgen, por la devoción que el pueblo le tenía y por los infinitos milagros concedidos a todos los fieles sometidos a su patrocinio.

Felipe II fue ganado en esta devoción y convencido de las razones que el pueblo tenía, ordenó la edificación del nuevo templo y en él destinó la mejor capilla a la Virgen de la Herrería, rindiendo un culto fervoroso toda la real familia y haciendo intervenir a varios de sus famosos artistas en las pinturas de la capilla. Su hija la infanta Dña. Catalina Micaela de Austria, fue muy devota de la Virgen de la Herrería.

El pueblo de El Escorial haciendo gala de su intensa fe y de su gran cultura religiosa ha dado testimonio en todos los tiempos de su devoción a su excelsa Patrona la Virgen Santísima bajo la advocación de Nuestra Señora de la Herrería, pero además y sabiendo mucho de su significado teológico, la ha abrazado siempre como única verdadera Madre de Dios y de los hombres. Así ha rendido culto en todos sus misterios y ha marchado siempre a la cabeza en todos los movimientos marianistas.

En la finca de la Herrería, según se ha dicho en otro lugar, no debió existir poblado alguno por no encontrarse vestigio de ello en la época en que la ermita se destruyó y todos los síntomas inducen a creer que esta porción de territorio estuviera vinculada con el poblado de Fuentes Lámparas, aunque sometido, como otros pueblos de la sierra a la Ciudad de Segovia, de cuya jurisdicción dependían.

Según D. Lorenzo Niño Azcona, en el siglo XIV era la Patrona del poblado de Fuente Lámparas, su imagen databa del siglo XIII y que ya en esta época, siguiendo costumbre inmemorial, se llevaba en procesión al puerto de San Juan de Malagón. Además en el año 1601 y con motivo de una información abierta para impedir la supresión de un camino, se vino en conocimiento que éste se usaba desde tiempo inmemorial por los devotos de los pueblos hacia Toledo y otros lugares lejanos para asistir a las romerías, atraídos por la fama de esta Virgen milagrosa.

Si existe constancia que ya desde el siglo XVI, sin precisar exactamente el año, la Virgen tenía su congregación denominada “Esclavitud de Ntra. Sra. de la Herrería” y que para pertenecer a ella se precisaba formar parte de la del Santísimo Sacramento, a partir del año 1577, fecha en que esta última se fundó.

Entre 1571 en que tuvo lugar la batalla de Lepanto y 1584 que comienza el primer libro de actas del Concejo, puede situarse el acuerdo de declarar a la Virgen de la Herrería Patrona de la Villa, puesto que después de esta última fecha ya recogen los documentos el hecho indubitable de este patrocinio. Claro que como ya se deja consignado, este acontecimiento es independiente del culto ancestral que se rendía tanto en El Escorial como en otros muchos lugares lejanos de donde desde tiempo inmemorial concurrían las gentes devotas a sus romerías, atraídas por la fama de sus milagros.

En el Archivo Histórico Municipal, se encuentra con frecuencia, a partir de 1584, documentos que acreditan la devoción de la Villa a su Patrona; y no hay apuro, desgracia o difícil situación en que no se invoque su auxilio divino, guiados de la profunda fe que en Ella tienen y recordando siempre los favores recibidos en cuantas ocasiones pidieron su protección. Claro que siempre iba precedida de solemnes actos religiosos, generalmente novenarios a los que asistía el Concejo en pleno.

Se sacaba en procesión para la bendición de los campos. El primero de Mayo era llevada en procesión a la ermita de San Juan de Malagón, que existió en el cerro de Abantos y después a la de San Sebastián, que hasta el siglo XIX, que desapareció, estuvo situada en el barrio de este nombre, donde se celebraba una romería.

El día de su fiesta, primer domingo de septiembre se celebraba la Misa, procesión y ofrecimiento de los niños menores de siete años. Por la tarde se corrían toros con intervención de artistas del Monasterio y caballeros de la Corte, terminando con otras fiestas profanas de comedias y bailes al estilo de la época.

Jamás El Escorial rompió los vínculos espirituales que desde tiempos remotos estableció con su Patrona.


viernes, 21 de agosto de 2020

Los Viajes en Tren locomotoras Historia de su Inventor George Stephenson





 Los Viajes en Tren locomotoras Historia de su Inventor  George Stephenson

El ferrocarril es, sin duda alguna, uno de los medios de transporte más importantes de los dos últimos siglos. Desde su nacimiento, la duración de los viajes se acortaron considerablemente haciendo posible la comunicación entre puntos tan distantes que, en unas horas o en pocos días, hacían posible la conexión sin que apenas los pasajeros sufrieran las consecuencias del viaje. Hasta entonces, las carreteras y caminos eran impracticables y los medios de transporte caballerizas y diligencias precarios para salvar largas distancias. Hasta que apareció el tren.

En 1825 se abrió al público el primer ferrocarril: un conjunto de vagones arrastrados por una locomotora que utilizaba el vapor como energía, que cubrió la distancia entre las poblaciones inglesas de Stockton y Darlington Cinco años más tarde se inauguró el tramo Liverpool-Manchester, que aseguró el tráfico regular de mercancías y pasajeros entre ambas localidades. La locomotora, la célebre Rocket, había sido construida por Stephenson se atribuye a éste la paternidad de la primera locomotora de vapor que rodó sobre rieles, aunque en realidad la máquina construida por Richard Trevithick ya circuló arrastrando cinco vagones 25 años antes, es decir en 1804. Con las mejoras apropiadas, el prototipo de Stephenson sería utilizado en las máquinas que a partir de ese momento tiraban de los trenes.

Y pronto comenzó el ir y venir de pasajeros que utilizaban el tren para trasladarse hasta su destino, mientras las diligencias comenzaban a perder terreno. Sin embargo, hasta 1841 no se realizó el primer viaje organizado. El 5 de julio de ese año un tren fletado especialmente partió de Leicester a Longhborogh Inglaterra, llevando un grupo de pasajeros, miembros de la ‘Sociedad de la Esperanza’, cuyo destino era encontrar nuevos pueblos, nuevas personas y nuevas cosas. Thomas Cook 22 de noviembre 1808 en Melbourne, Derbyshire, Inglaterra, misionero baptista que había desempeñado varios oficios hasta encontrar su destino, creía que la mayoría de los problemas sociales estaban relacionados con el consumo del alcohol, lo que le llevó a formar parte de una asociación antialcohólica.

El predicador fletó un viaje en ferrocarril para más de 500 personas para asistir a un mitin antialcohol. Llegó a un acuerdo con el ferrocarril para obtener un porcentaje por la venta de cada billete. Un viaje de alrededor de 11 millas por el que cobró 1 chelín a cada uno de los viajeros. El precio incluía el billete de tren y la comida. A partir de ese momento, Cook iniciará una revolución de las excursiones, viajes organizados y vacaciones. Durante los tres años siguientes planeó varios viajes para las asociaciones antialcohólicas y excursiones para los niños los domingos.

Su vocación de agente y de empresario innovador hizo que Cook continuara fleteando trenes completos para congresos similares o viajes de placer. Aunque en su primera experiencia no ganó dinero, de inmediato se dio cuenta del enorme potencial que significaba la venta de viajes organizados. Nace de esta forma la primera agencia de viajes del mundo, la ‘Thomas Cook and Son’

En torno a 1850 el ferrocarril de vapor había llegado ya a todos los continentes. En 1851 organizó un viaje para 165.000 personas a la exposición universal de Londres y en 1855, a la exposición de París. Thomas Cook puso de moda Suiza por su naturaleza, sus características adecuadas para el descanso y la salud. Tras el éxito conseguido, en 1865 trasladó la sede social de la empresa de Harborough a Londres.

 En 1866 viajó a Estados Unidos para concertar los servicios de diferentes compañías ferroviarias para producir turismo con servicios incentivadores y facilitadores americanos. Más tarde abrió sucursales de la empresa en las ciudades americanas que le interesaban como abastecedoras. 

En 1868 consiguió la exclusiva para explotar el tráfico de pasajeros del continente europeo por la ruta de Harwich. Con este motivo viajó a Holanda, Bélgica y Alemania con el fin de concertar el abastecimiento de servicios de transporte con diversas compañías ferroviarias.

Uno de sus más destacados logros fue conseguir una nueva exclusiva para explotar el tráfico de pasajeros por la ruta del puerto de Brenner a Bríndisi. Durante la guerra franco prusiana, la ruta solo estuvo abierta para servir a la producción de turismo de la empresa de Cook.

 Una de sus aportaciones más destacadas fue la creación del sistema de pago basado en cupones concertados con hoteles usados como medio de pago por sus clientes. El ejemplo de Cook fue imitado tanto en América como en Europa dando nacimiento a la creación de numerosas empresas dedicadas a la producción de turismo y a la intermediación de servicios de hospitalidad y de transporte para el segmento de demanda que prefería producir su propio turismo. Murió en Leicester el 18 de julio 1892, a la edad de 84 años.

         La Historia Biográfica del Ferrocarril de  George Stephenson

George Stephenson fue un inventor e ingeniero autodidacta británico del siglo XIX, cuya experiencia como mecánico en la rica región minera del norte de Inglaterra le bastó para realizar la revolución más importante del transporte de la era moderna: la construcción del primer ferrocarril. «Los que hemos vivido antes del ferrocarril y sobrevivimos como reliquias del mundo antiguo escribió el novelista británico W. M. Thackeray , somos como Noé y su familia fuera del arca.»

Acontecimientos importantes de George Stephenson1781 Nace en Wylam, Inglaterra.1815 Hace de la locomotora una auténtica «máquina viajera».1825 Construye y pone en funcionamiento el primer ferrocarril de la historia: la línea de Stockton a Darlington.1830 Se inaugura la línea férrea Liverpool-Manchester, que consagra el éxito definitivo de su obra.1848 Muere en Chesterfield.

Un «caballo de fuego» por un «camino de hierro» Si existió alguna vez, a los ojos del más consumado pregonero del «evangelio del trabajo», Samuel Smiles, alguien capaz de simbolizar los valores del hombre Victoriano, éste fue, sin duda, George Stephenson, el fundador del ferrocarril. Nada de lo que hizo se lo debió a la suerte, a la protección de los poderosos o a los beneficios de una educación esmerada. Su vida, al igual que su obra, fue la de un caballo de fuego por un camino de hierro.

George Stephenson, hijo de un fogonero en las minas de Newcastle, nació en Wylam el 6 de junio de 1781. Desde muy joven se familiarizó con el oficio de su padre y adquirió gran destreza en el manejo y la reparación de las máquinas de vapor. Ya cumplidos los dieciocho años tuvo ocasión de asistir a la escuela nocturna; allí aprendió a leer, escribir y poco más.

 En 1802 se casó con Frances Henderson, y un año más tarde nació su único hijo, Robert Stephenson. Bien poco duró este matrimonio, pues su esposa falleció en 1806, dejándolo solo ante la tarea de educar a su hijo. A ella se volcó Stephenson concienzudamente, y con no poco éxito, ya que consiguió hacer de él uno de los ingenieros civiles más importantes de su época.

Construcción del primer ferrocarril de la historia En 1812 Stephenson comenzó a interesarse por las posibilidades del ferrocarril. Era mecánico jefe en las minas de carbón de Killing-worth, y no partía de cero.

Los raíles, por ejemplo, de madera o de hierro, eran de uso corriente en las explotaciones mineras, sobre ellos circulaban, arrastradas por caballos, las vagonetas repletas de mineral desde la bocamina hasta los embarcaderos. En cuanto a la locomotora, ya se habían conseguido importantes progresos, de los que él, sin duda, fue testigo. 

El ingeniero Richard Trevithick había introducido la alta presión en las máquinas de vapor, innovación que el propio James Watt había desechado por arriesgada y difícil de llevar a la práctica, y aplicando dicho principio construyó el primer locomóvil, el New Castle, en 1804. 

Sin embargo, este logro no despertó el interés que sin duda merecía, y Trevithick acabó por mostrar su invento a los ojos de todos, en exhibiciones públicas ad hoc, como la que realizó en Londres en 1808, cuando la Catch-me-who-can ‘Atrápeme-quien-pueda’, una de sus locomotoras de vapor, arrastraba un pequeño tren sobre una vía en circuito cerrado instalado cerca de Euston Square, y al público asistente, curiosos en su mayoría, se le permitía efectuar viajes por cinco peniques.

Stephenson se benefició, no obstante, de un hecho circunstancial. La elevación del precio de los forrajes, consecuencia de la guerra contra el emperador Napoleón Bonaparte, empujó a los arrendatarios de las minas a tomarse en serio la sustitución del secular tiro de caballos por los nuevos procedimientos de tracción mecánica. No desaprovechó Stephenson la ocasión, y en 1815 descubrió que si el vapor sobrante se hacía escapar por la chimenea, el tiro de la caldera aumentaba considerablemente. Fue éste un descubrimiento de capital importancia, ya que su aplicación permitía la construcción de locomotoras capaces de competir con éxito con el más veloz de los caballos.

En 1822 Stephenson fue contratado por un grupo de acaudalados cuáqueros para construir el primer ferrocarril, la línea de Stockton a Darlington, inicialmente concebido para el transporte de carga, y abrió un taller de material ferroviario en Newcastle. El 27 de septiembre de 1825 la Locomotion, construida por él mismo, realizó el viaje inaugural tirando de un tren cargado con hierro y carbón a la velocidad de 24 kilómetros por hora.

Construcción de la linea férrea Liverpool-Manchester Stephenson confirmó el éxito en 1826, cuando le fue confiada la construcción de la línea férrea entre Liverpool y Manchester, el primer servicio regular de pasajeros. Concluida la obra tres años más tarde, se realizaron unas pruebas en Rainhill para elegir la locomotora, y en ellas la Rocket de Stephenson, equipada con una caldera tubular, superó los 50 kilómetros por hora y demostró su superioridad sobre las demás máquinas participantes. El 15 de septiembre de 1830 aquella locomotora circuló por vez primera entre ambas ciudades, inaugurando de ese modo la era del ferrocarril.

A partir de entonces, la railway mania, afán desmesurado en la construcción de nuevas líneas, asoló primero Gran Bretaña y después el mundo entero. La velocidad del ferrocarril no se detuvo ante nada. Una y otra vez eran superadas las barreras naturales. Fue una época dorada para la ingeniería civil, y los puentes, viaductos y túneles proliferaban por doquier. Stephenson se convirtió en el más solicitado de los ingenieros, participando en muchos de estos proyectos. Su actividad profesional se prolongó hasta 1841, cuando, ya cansado, fijó su residencia en Chesterfield, falleciendo allí el 12 de agosto de 1848.


Las Maravillas de Nuestro Mundo: Mi Vida y la de Todos una Controversia

Las Maravillas de Nuestro Mundo: Mi Vida y la de Todos una Controversia : Mi Vida y la de Todos una Controversia  Madrid Capital  Capítulo 1...